
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el Presupuesto General del Estado para el 2025 que asciende a 9.663 millones de dólares y que contempla la reducción de fondos para Salud y Educación y disminución de plazas, lo que ha sido fuertemente rechazado por organizaciones de la sociedad civil.
El presupuesto fue ratificado en una sesión plenaria la noche de este martes con 57 votos de los diputados del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) y de sus aliados, dos abstenciones y un voto en contra.
El presupuesto aprobado para 2025 es menor en 970 millones de dólares respecto al ejecutado este año y detalla que se asignarán 3.609,6 millones de dólares para las áreas de educación, salud, seguridad y defensa, «que suman el 37,4 % de todo el presupuesto» y representa el 9.6 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Del total del presupuesto público, 1.537,7 millones de dólares están destinados a Educación y 1.178,4 millones a Salud. Para el 2024, el presupuesto asignado a Educación fue de 1.566,9 millones y a Salud 1.261,2 millones, de acuerdo con el Congreso.
En el presupuesto general se ha contemplado una incorporación de $8 millones al ramo de Salud que servirá para el pago de escalafones para el personal que tenga un salario de hasta $1,500.
A la cartera de Educación se le incorporaron $2 millones para el pago del mismo beneficio al personal educativo, conforme a los establecido en la Ley General de Educación y la Ley de la carrera docente.
Por su parte, el diputado Giovanny Zaldaña destacó que la seguridad es otro eje importante para el Gobierno, por eso se tendrá una asignación que le permitirá dotar de más herramientas a los ministerios de Seguridad, Defensa y la Policía Nacional Civil.
“Ya tenemos un país seguro y ahora el presupuesto va dirigido a mantener este logro. Se asignan $903.4 millones para dotar de uniformes, vehículos, equipamientos, armamentos y herramientas tecnológicas a las instituciones de seguridad y a la Policía Nacional Civil, se garantizarán los recursos para financiar el régimen de excepción”, expresó el Zaldañana.
Este presupuesto, por primera vez en décadas lleva una brecha presupuestaria de cero dólares, el año pasado fue de 338 millones y hace unos años era de más de mil millones, dijo el diputado de la fracción de Nuevas Ideas, William Soriano, lo cual está en correspondencia con el plan del presidente Nayib Bukele.
Durante tres meses, los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto realizaron un proceso de consulta y análisis con los titulares de las distintas carteras de Estado para que justificaran el uso que se le darán a los fondos.
“Nos hemos encargado de hacer un estudio profundo en la Comisión de Hacienda, escuchando a los representantes de las instituciones para conocer el uso de los fondos solicitados y estamos garantizando los escalafones en salud y educación”, aseguró el diputado Soriano.
T: Prensa Asamblea Legislativa/Prensa Latina/Agencias
Sectores sociales protestan en El Salvador por recortes en presupuesto