El Sur

Fiscalía argentina afirma que la respuesta penal será contundente, para el asesino de Úrsula Bahillo

La Fiscalía de Argentina señaló el martes que en el caso del análisis preliminar del femicidio de Úrsula Bahillo, la respuesta penal será contundente, en el orden de la privación perpetua de libertad para el responsable de este crimen.

En ese sentido, el fiscal de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra la Integridad Sexual, Trata de Personas y Prostitución Infantil (UFI) número 5 de la ciudad de Junín, Sergio Tarrón, quien participa en las investigaciones.

Las diligencias preliminares en la investigación del femicidio de Bahillo, ocurrido este lunes en Argentina, han arrojado que el hecho fue premeditado y alevoso, circunstancias que agravan el, de por sí ya muy grave, crimen de homicidio.

Tarrón comentó a la prensa local, que el crimen «fue premeditado porque él (el acusado) fue con un cuchillo a la escena. Y fue alevosa porque la lleva a la víctima a un estado de desprotección». Es así que «configura la alevosía y la premeditación que agravan aún más a la figura de homicidio. Es una pena de reclusión perpetua sin lugar a dudas lo que le corresponde», aseguró.

Al propio tiempo se han liberado a través de redes sociales varios audios en los que la víctima se comunica con una amiga, manifestándole su temor por lo que pudiera hacerle el que a la postre fue su victimario. En dichos mensajes, Bahillo le dijo a su amiga, literalmente, «me dijo que me va a matar».

Los mensajes están fechados desde hace varios meses hasta el mismo día del asesinato. De todos ellos se desprende el temor que sentía Bahillo, así como las amenazas y golpes que recibió de su agresor, Matías Ezequiel Martínez, un policía de 25 años.

Bahillo había obtenido una orden de restricción (denominada en Argentina «perimetral»), medida que Martínez violó repetidamente, razón por la que la víctima había denunciado hasta en 18 ocasiones al femicida, incluyendo el propio día del hecho.

La poca acción de la justicia ante las denuncias de la joven de 18 años, ya que, si bien se dictó una perimetral, no se detuvo al agresor ni se le procesó ante las reiteradas denuncias de Bahillo, contrasta con la severidad que el fiscal aseguró en el tratamiento penal del caso.

Tal contraste está entre los reclamos de los cientos de personas que se congregaron este martes en las plazas de Rosas, localidad donde ocurrió el hecho, para protestar por este nuevo femicidio. Alegan que la fuerza pública, con su inacción, protegió a Martínez y desprotegió a Bahillo, costandole la vida a esta última.

Telesur/La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba