
El presidente de Chile, Gabriel Boric, tras un encuentro con el recién posesionado mandatario de Colombia Gustavo Petro, en la Casa de Nariño, anunció que su gobierno será garante del proceso de paz que retomará el Gobierno neogranadino con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
«Hemos manifestado toda nuestra disposición a seguir colaborando en los términos que el gobierno colombiano estime que son más útiles a su causa», sostuvo Boric en rueda de prensa conjunta.
La propuesta para facilitar las conversaciones fue hecha por Boric a la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, durante un encuentro en Santiago, antes de la juramentación del nuevo Gobierno colombiano.
En ese sentido, Boric indicó que por ahora, se limita a ser uno de los países garantes del proceso en la medida en que se retome el mismo, luego de haber quedado en puntos suspensivos.
Acompañamiento en el encuentro oficial entre el Presidente Gustavo Petro @petrogustavo y la Vicepresidenta Francia Márquez @FranciaMarquezM con el Presidente de la República de Chile 🇨🇱 Gabriel Boric @gabrielboric pic.twitter.com/fRbsHSeV9p
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) August 8, 2022
Por su parte, el presidente Petro recordó que en las conversaciones con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), que culminó con un acuerdo en 2016, así como en el diálogo interrumpido con el ELN, Chile fungió como garante.
El presidente Gustavo Petro ofrece su primera rueda de prensa, conjuntamente con su homólogo chileno Gabriel Boric Font pic.twitter.com/hMCfkwHzCz
— AXIOMA.REPORT (@AxiomaReport) August 8, 2022
«Esperamos siga siendo un país garante en esos procesos de paz que están por reiniciarse», manifestó Petro, este lunes, luego de la primera reunión bilateral con su homólogo de Chile, inaugurando así su agenda como Jefe de Estado después de haber sido juramentado el domingo.
Petro también dijo que están viendo si los países garantes del proceso, entre ellos se encuentran Chile, Ecuador y Noruega, quieren seguir siéndolo y así «revitalizar los protocolos» que se firmaron.
T/Telesur/LRDS