
La XXI Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 celebró los 45 años de la obra literaria del poeta y fiscal general de la República, Tarek William Saab, con un conversatorio en el que ponentes como el escritor brasileño Diego Ruzzarín, Alberto Jiménez Ure, Luis Alberto Crespo, Jesús Salazar, Luis Figuera, Gabriel Jiménez Emán, Cristian Faría y Marcos González recordaron sus orígenes y destacaron la coherencia que ha mantenido su mensaje a lo largo de su trayectoria y que lo convierte en una de las voces esenciales de la poesía contemporánea latinoamericana.
«Mi poesía completa tiene aproximadamente mil páginas, eso significa y tomó la conclusión de Luis Alberto (Crespo), que yo he sido coherente con esa palabra que él conoció fundacionalmente cuando yo tenía 22 años, porque esa voz poética yo siento que ha sido y ha buscado, y creo que es una tarea infinita, ser esencialmente original, ser una voz propia, ser una voz que pudiera tener antecedentes en lecturas y en los genes que uno pudiera tener… yo creo que no hay nada más hermoso que ser leal a esa palabra empeñada a ese compromiso que en mi caso será hasta el último día de mi vida. Escribiré poemas hasta el último día que pueda tener lucidez para hacerlo», afirmó.
Durante el conversatorio, los panelistas y el autor destacaron los orígenes en El Tigre, estado Anzoátegui, y revivieron anécdotas entre ellas, Saab recordó que bajo la dirección de Crespo, el Papel Literario del diario El Nacional, publicó fragmentos de su poema Memorias del Mar Negro y la Lluvia, creyendo que era de “un poeta árabe consagrado del siglo pasado por la voz que hay en ese poema” y también recordó cuando fue detenido solo por pedir una fotocopia a un diario sobre la reseña de la masacre de Cantaura.
Los ponentes resaltaron que Saab ha sido un vocero de la justicia y la libertad a través de su obra. «La poesía va por delante en la defensa de los derechos humanos, del trabajo parlamentario, como gobernador de Anzoátegui y ahora como fiscal, sigue estando la poesía allí».
Asimismo, señalaron que «la voz de Tarek le ha dado universalidad a la esencia de las luchas y mártires de la mesa de Guanipa que respira en los poemas de Saab».
Ante la gran presencia de asistentes que colmaron la sala Egipto de la Galería de Arte Nacional, y la pregunta de cómo hace para llenarlas, Saab destacó que los presentes son «amantes de la poesía y eso de que los poetas no llenaban auditorios no es verdad. Siento que estamos en un momento estelar«.
Previamente, en el marco de la Filven 2025, Saab presentó sus tres obras más recientes: “Un tren viaja al cielo de la media noche”, “Los ríos de la ira” y “Soñando el largo viaje”, además de la obra “Saab, una vida literaria”, de Alberto Jiménez Ure que estudia rigurosamente la obra poética del autor, acompañado de un panel de escritores y periodistas conformado por Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura; Raúl Cazal, viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal); el poeta Luis Alberto Crespo; el escritor brasileño Diego Ruzzarín; los escritores Alberto Jiménez Ure y Jesús Salazar, así como la periodista y editora Valentina Vadell.
«Cuando se publica un libro de uno, se asume un compromiso con el pueblo, con la palabra, con la espiritualidad, realizando al final un recital de sus poemas más emblemáticos así como los de su nuevo poemario», dijo.
En la Sala Filven, Saab rememoró sus primeros pasos en la poesía, su primer libro en el que metáforas sobre la rebelión y las luchas populares eran protagonistas y lo difícil que era en la década de los 80 publicar con editoriales privadas. Asimismo, relató sus encuentros con el comandante Hugo Chávez, quien lo consideró “el poeta de la revolución”.
El fiscal y poeta enfatizó que desde su primera publicación asumió un compromiso “con la gente, con la palabra, con el pueblo (…) por eso hay que seguir y ser consecuente” y aseguró que defenderá a la Revolución bolivariana con su vida ante las amenazas del imperialismo contra la patria, destacando que “los poetas predecimos todo antes de que ocurra”.
Por su parte, el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, resaltó que la FILVEN se sentía complacida en mostrar al público venezolano, la calidad literaria que durante estos años a demostrado Saab, mientras, que el viceministro y presidente del Cenal, Raúl Cazal, destacó la trayectoria de Saab como luchador político, añadiendo que, adicionalmente, es un “ser leal a sus amistades, y leal, sobre todo, a la poesía”.
La Filven estará abierta en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud hasta el próximo domingo 13 de julio.
Texto y fotos: LRDS/Filven
Filven abre sus puertas en la Galería de Arte Nacional