Trabajos sobre el crecimiento y la innovación gana el Nobel de Economía
El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt se ganaron el premio

El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt se alzaron este lunes con el Nobel de Economía por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento.
Mokyr, de 79 años, ganó la mitad del premio «por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico», indicó la Real Academia Sueca de Ciencias.
Aghion, de 69 años, y Howitt, de 79 años, compartieron a su vez la otra mitad «por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa», añadió el jurado.
John Hassler, presidente del comité del premio, explicó a los periodistas que el trabajo del trío responde preguntas sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento y cómo se puede mantener un crecimiento sostenido.
Mokyr, profesor de la Universidad Northwestern de Estados Unidos, «usó fuentes históricas para descubrir cómo las causas del crecimiento sostenido se convirtieron en la nueva normalidad», afirmó el jurado en un comunicado.
Aghion y Howitt examinaron el concepto de «destrucción creativa», que se refiere al proceso en el cual «un producto nuevo y mejor entra en el mercado» y «las empresas que venden los productos antiguos salen perdiendo».
Tras recibir la noticia, Aghion urgió a los países europeos a apostar por la innovación tecnológica.
El de Economía es el único galardón que no figura entre los cinco originales creados por el científico sueco Alfred Nobel, fallecido en 1896. Es el banco central sueco el que creó este premio en 1968, lo que llevó a sus detractores a calificarlo de «falso Nobel».
El Nobel de Economía pone fin a la temporada de premios de este año, que galardonó la investigación sobre el sistema inmunológico humano, las aplicaciones prácticas de la mecánica cuántica y el desarrollo de nuevas formas de arquitectura molecular. El premio de Literatura se otorgó al escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai, cuyas obras exploran temas distópicos y relacionados con la melancolía y la opositora venezolana María Corina Machado recibió el de la Paz.
Los galardonados recibirán sus premios en ceremonias oficiales que se celebrarán en Estocolmo y Oslo el 10 de diciembre.
T: Agencias