El SurPrincipal

Tribunal Constitucional de Chile destituye como senadora a Isabel Allende

Al considerar que vulneró la obligación constitucional de celebrar contratos con el Estado

Después de 31 años en el Parlamento y en una decisión histórica, el Tribunal Constitucional determinó hoy destituir a la senadora a Isabel Allende, hija del expresidente Salvador Allende, al considerar que vulneró la obligación constitucional de celebrar contratos con el Estado.

La parlamentaria del Partido Socialista, de 80 años, aparecía como una de las vendedoras al Fisco de la residencia familiar del exmandatario en el sector de Providencia, como parte de la iniciativa del gobierno de Gabriel Boric de transformarla en museo junto con la casa del ex presidente Patricio Aylwin.

El tribunal, compuesto por diez miembros, resolvió -por 8 votos a favor y dos en contra-, acoger un requerimiento presentado por parlamentarios opositores, en lo que es una decisión inédita de esta magistratura.
La fallida venta al Estado ya había cobrado la renuncia de la ministra Maya Fernández, nieta de Allende, también firmante del contrato, y la ex ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, además de otra serie de asesores.

Decisión del Tribunal es un duro golpe para el Partido Socialista

La decisión del Tribunal Constitucional es un duro golpe para el Partido Socialista, para el gobierno y para la izquierda en general, por el simbolismo de la presencia de la senadora en la política chilena, y la forma en que es destituida del cargo.

Exiliada durante los años de la dictadura, Isabel Allende vivió en México y sólo regreso a Chile el año 1989, cuando se realizó la elección presidencial que significó el triunfo de Patricio Aylwin, abanderado de la Concertación de Partidos por la Democracia, que integraban el PS, la Democracia Cristiana (DC) y el Partido por la Democracia (PPD), entre otros.

Fue elegida diputada a partir de marzo de 1994 y luego senadora a partir del año 2010, siendo presidenta de ambas cámaras del Congreso.

Museo de la Memoria en Chile recuerda a niños robados en dictadura

ANSA Latina

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba