
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunció este martes que firmará aranceles de un 10 por ciento en contra de países latinoamericanos como Brasil, Colombia y Argentina que mantienen intercambio comercial con la nación suramericana, esto como parte de la prometida guerra arancelaria por parte de Washington.
Trump justificó esta medida asegurando que «estos países contemplan aranceles del 10 por ciento para productos estadounidenses», fomentando así la reciprocidad desde la Casa Blanca.
El anuncio se dio en momentos cuando el presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en territorio de Estados Unidos con la expectativa de recibir un espaldarazo del jefe de Estado norteamericano en medio de unas prolongadas discusiones con el Fondo Monetario Internacional por un nuevo empréstito y tras 12 días consecutivos de pérdida de reservas del Tesoro argentino.
Milei busca desesperadamente consolidar vínculos diplomáticos entre ambos países, lo que ofrece varias lecturas de su presencia en EE.UU. en un contexto de crisis económica en el país suramericano y ante una guerra arancelaria por parte de Trump que afecta también a su país.
Esta jornada, el dignatario estadounidense prometió que va «a cargar (la) industria doméstica» a «abrir mercados extranjeros: esta va ser sin dudas la edad dorada de los EE.UU.”, dijo.

Siguiendo esta línea, catalogó a esta jornada como “uno de los días más importante en la historia” de Estados Unidos, en tanto, indicando además que “ahora es un nuestro momento de prosperar”, dejando claro que la guerra arancelaria preverá de ingresos millonarios al país.
En tanto, el inquilino de la Casa Blanca victimizó a su país subrayando que la comunidad internacional se aprovecha de ese país suramericano, “pero esos días han llegado a su fin”, dijo.
En tanto y como era de esperar, Trump culpó a la anterior administración del supuesto aprovechamiento de la comunidad internacional, a lo que agregó que esta tarde noche se firmarán los esperados aranceles.
Entre otros ejemplos, detalló el caso de Canadá, que, según detalla, impone “de 250 a 350 por ciento de aranceles” en los productos lácteos. Ello, apunta el dignatario, no es justo para los granjeros estadounidenses y “no es justo para nuestro país”, recalcó.
“Por eso tenemos los déficits que tenemos y por eso tenemos tantas deudas y no vamos a soportar esto más”, dijo Trump justificando la deuda del Gobierno estadounidense a la comunidad internacional, cita Telesur.
LRDS
Estado venezolano agradece a México su rechazo a aranceles de EE.UU.