El MundoPrincipal

Trump impone nuevos aranceles a partir del 7 de agosto

La orden impone gravamen mínimo del 15% para los países con los que EEUU mantiene un déficit comercial, y del 10% para aquellos con los que tiene superávit. Aunque algunos países enfrentan tarifas superiores como Siria que llega al 41%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo plan arancelario que entrará en vigor el 7 de agosto, seis días después de lo previsto.

La orden ejecutiva fue publicada horas antes de que se cumpliera el plazo fijado en julio para negociar los términos. Según el documento, los aranceles comenzaran a aplicarse a las 12:01 AM del 7 de agosto, hora de Washington.

«Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses», escribió la Casa Blanca en mayúsculas y negrita en uno de los documentos en los que anuncia los nuevos gravámenes.

“El presidente Trump está usando los aranceles como una herramienta necesaria y poderosa para poner a Estados Unidos primero, después de muchos años de déficits comerciales insostenibles que amenazan nuestra economía y seguridad nacional”, añadió el comunicado.

La medida impone un arancel mínimo del 15% para los países con los que EEUU mantiene un déficit comercial, y del 10% para aquellos con los que tiene superávit. Aunque algunos países enfrentan tarifas superiores por motivos políticos o por no haber alcanzado un acuerdo comercial antes del vencimiento del plazo.

Las nuevas tarifas aduaneras llegan al 41% en el caso de Siria, a la que Suiza pisa los talones con el 39%. Argelia está sujeta al 30%, Bangladés al 20%, Laos al 40% e India al 25%. Canadá también recibe un golpe, al pasar del 25% al 35%, salvo los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte junto con Estados Unidos y México. A éste último le concedió una prórroga de 90 días con el objetivo «de firmar» un acuerdo «dentro de ese plazo, o incluso más».

Trump y Sheinbaum tras conversación deciden extender por 90 días acuerdo comercial

La Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur, unos de los pocos socios que lograron renegociar las tarifas durante la tregua anunciada en abril y postergada desde entonces, estarán sujetos al 15%, como la mayor parte de los países. El Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas también alcanzaron acuerdos, todavía preliminares.

Washington aumentó del 10 al 15% los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantuvo intactos los previstos en abril para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).

Brasil figura con un 10%, pero será solo hasta el 6 de agosto. El miércoles el gobierno de Trump anunció que a ese arancel mínimo universal añadirá 40 puntos porcentuales (pp), lo que equivale a un 50%, debido sobre todo al juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intentona golpista.

China ha quedado excluida porque su tregua no expiraba este viernes, sino el 12 de agosto, cuando los aranceles podrían volver a niveles más altos.

Hasta ahora la mayoría de los países se enfrentaban al arancel mínimo universal del 10% impuesto en abril y los aplicados a ciertos productos como el 50% al aluminio y el acero o el 25% a los automóviles. A partir del viernes también entrarán en vigor recargos del 50% para los productos fabricados con cobre.

Este jueves se celebró una vista en una corte de apelaciones de Washington para determinar si Trump se ha extralimitado en sus facultades constitucionales al imponer estos recargos. La Casa Blanca ha advertido que apelará ante la Corte Suprema si la sentencia le es desfavorable.

Trump declaró a NBC News que la implementación del plan “va muy bien, muy fluida”, y que para los países que no firmaron un acuerdo “ya es demasiado tarde”.

Tras el anuncio, los mercados bursátiles mundiales retrocedieron este viernes.  Europa, Asia y Oceanía registraron retrocesos, mientras los operadores contemplan el impacto del anuncio de Trump en la economía mundial.

Las bolsas europeas abrieron en rojo: París perdía un 1,16%, Fráncfort cedía un 1,24%, Londres un 0,50% y Milán un 1,17%. Por su parte, Tokio, Hong Kong, Sídney, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi cerraron a la baja.

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba