El MundoPrincipal

Veinticinco países piden poner fin inmediato a la guerra en Gaza

Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá, Francia y Japón entre otros firmantes cuestionan duramente el sistema de entrega de ayuda humanitaria a los ciudadanos gazatíes

Veinticinco países, entre ellos Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá, Francia, Japón pidieron en una declaración conjunta el fin inmediato de la guerra en Gaza.

«Nos reunimos para enviar un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe terminar ya», escribieron los ministros de Relaciones Exteriores de estos países, para quienes «el sufrimiento de los civiles en Gaza alcanzó nuevos niveles».

El texto cuestiona duramente el sistema de entrega de ayuda humanitaria a los ciudadanos gazatíes, exige que se cumplan los Derechos Humanos de la población civil palestina y pide que el Derecho Internacional Humanitario sea respetado por las autoridades israelíes.

“Condenamos el goteo de ayuda y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es espeluznante que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda. La denegación por parte del Gobierno israelí de asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable”, afirma el escrito.

Según las autoridades sanitarias de la Franja, en las últimas semanas centenares de personas han sido asesinadas, mientras intentaban acceder a los víveres y medicamentos provistos por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización apoyada por Israel y Estados Unidos.  Mientras que la ONU dijo haber contabilizado hasta hace una semana atrás 875 personas muertas al intentar conseguir alimentos desde finales de mayo, de las cuales 674 murieron «cerca de los sitios de la GHF».

Además, el documento anima a que Israel y el grupo islamista Hamás lleguen lo antes posible a un acuerdo de alto al fuego en el marco de las negociaciones mediadas por Qatar y Egipto.

Para los Gobiernos firmantes, entre los que se encuentran también países como Dinamarca, Estonia y Finlandia, los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza deben regresar a sus hogares, para que se logre parar la guerra.

“Un alto el fuego negociado ofrece la mejor esperanza de traerlos a casa y poner fin a la agonía de sus familias», afirman.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy, quien fue uno de los promotores de la misiva, también aseguró que la guerra en Gaza está alcanzando “nuevas cotas de violencia” y declaró que la salida del conflicto debe llevarse a cabo por medio del diálogo.

Asimismo, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido expresaron su firme oposición a cualquier iniciativa destinada a modificar el territorio o la demografía en los territorios palestinos ocupados y pidieron el fin de la colonización.

Israel asegura que persistirá con la ofensiva en Gaza

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó el comunicado firmado por los 25 países.  Para el Gobierno de Benjamín Netanyahu, el mensaje “está desconectado de la realidad”.

A su vez, la entidad dirigida por el canciller, Gideon Saar, dejó claro que el verdadero culpable de los acontecimientos en el enclave palestino es el grupo islamista Hamás, que hoy en día tiene retenidos a varios ciudadanos israelíes.

“Todas las declaraciones y todas las reclamaciones deben dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de los rehenes y un alto el fuego: Hamás, que inició esta guerra y la está prolongando”, indica la respuesta.

Asimismo,  exhortó al movimiento islámico palestino que acepte la más reciente propuesta de alto al fuego, promovida por el Gobierno de Donald Trump.

Con dicha Iniciativa, según la Casa Blanca, los enfrentamientos se detendrían al menos durante 60 días y se liberaría a varios rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación de decenas de presos palestinos.

T: Agencias/Xinhua

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba