Ecuador candidato presidencial Andrés Arauz encabeza encuestas electorales

Una encuesta del Centro Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), evidenció que el candidato a la presidencial de Ecuador de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), Andrés Arauz, encabeza las preferencias electorales con 36,5 por ciento de intención de voto.
En ese sentido, el estudio confirmó que en una segunda posición se ubicó el candidato Álvaro Noboa con 22,9 por ciento, mientras otros aspirantes como Yaku Pérez, candidato de Packakutik en tercer lugar con el 21,2 por ciento y el banquero guayaquileño Guillermo Lasso con 13,6 por ciento.
La alianza Unes, organización política progresista, certificó la candidatura de Arauz para los comicios generales de 2021 en las primeras semanas del mes de diciembre.
Recién ayer 25 de diciembre, con la decisión del pleno del TCE, está definitivamente en firme binomio Andrés Aráuz – Carlos Rabascall.
Parece chiste, la inscripción fue el 18 de septiembre. Han pasado más de TRES MESES en esta incertidumbre.
Con más ganas todavía:
TODO, TODITO 1 pic.twitter.com/RbjEVPFFPJ— Rafael Correa (@MashiRafael) December 26, 2020
En dicha ocasión el candidato presidencial expresó que “nosotros estamos ya en la papeleta y eso es una alegría para el pueblo ecuatoriano porque puede decidir su futuro, puede decidir su destino”.
Carlos Rabascall integra la fórmula presidencial de la UNES. La alianza afirma que “es momento de la unión por nuestras familias, por la Patria, por la esperanza. ¡Juntos para recuperar el futuro!”. Las elecciones presidenciales han sido confirmadas para el 7 de febrero de 2021.
En Ecuador, la CELAG ha realizado cuatro estudios cuantitativos. En esta ocasión la muestra de la encuesta nacional fue de 3.000 personas. Se desarrolló entre el 25 de noviembre y el 13 de diciembre de 2020, en 40 localidades de 19 provincias del país.
Se presenta que el margen de error máximo de dicha encuesta es +/-2,2 porciento, con un intervalo de confianza del 95 porciento.La población escogida era mayor de 16 años de edad y se realizaron entrevistas presenciales con un encuestador a través de un dispositivo móvil como precisa la encuesta.
Otro de los temas reflejados por la encuesta es la problemática del empleo en Ecuador. Según las estadísticas hay un 29 por ciento de la población muestraria que declara que no hay un trabajo estable fijo, mientras que el 16, 5 por ciento precisa que no hay en qué trabajar. Por su parte el 17, 8 por ciento asevera que trabajan mucho y ganan poco.
Asimismo el 15 por ciento insiste en que exigen altos requisitos para desempeñar las gestiones laborales. El maltrato de los jefes alcanzó un 5,8 por ciento de la encuesta y el temor al despido osciló entre el 9,5 por ciento.
Entre los principales países donde se realizaron estudios cuantitativos y de opinión en América Latina además de Ecuador destacan México, Colombia, Perú, Paraguay, Argentina y Chile.
El @cnegobec de #Ecuador indicó que se firmó un acuerdo donde se ratifica el 7 de febrero de 2021 como el día de las elecciones generales en el paíshttps://t.co/2I9ihtqsiD
— teleSUR TV (@teleSURtv) December 25, 2020
Telesur/La Radio del Sur