Haití: Nuevas protestas por intervención extranjera

En Haití decenas de ciudadanos salieron a las calles este martes para protestar contra la posibilidad de una intervención extranjera y para exigir la renuncia del primer ministro, Ariel Henry.
En medio de la severa crisis que experimenta Haití, los manifestantes reclamaron la creación de un Gobierno de transición a favor de un acuerdo nacional para la convocatoria de elecciones.
Con las nuevas elecciones se solucionaría el vacío de poderes en el país, según los protestantes.
Hieren a periodista
El periodista haitiano, Roberson Alphonse, fue atacado en la presente jornada y herido, por lo que se encuentra recibiendo tratamiento médico en un hospital de Puerto Príncipe.
Alphonse fue tiroteado en las cercanías de Delmas 40 cuando se dirigía en su automóvil, que recibió más de diez disparos, a la estación de radio para presentar el espacio Magik 9.
Alphonse se encuentra estable y aún se desconoce el motivo de la agresión, que pudiera desencadenar una escalada de violencia contra los periodistas.
Exigen renuncia de Ariel Henry
Los manifestantes exigen la renuncia del premier debido a su incapacidad para manejar de manera soberana la compleja situación matizada por la inflación.
Además, de la violencia de las bandas armadas, el descontento popular y la ilegitimidad de las instituciones.
La violencia entre las peligrosas pandillas dejó al menos 12 personas muertas, en un enfrentamiento que ocurrió el sábado, horas después de que la comunidad internacional decretará sanciones contras esos grupos armados.
El viernes pasado, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución de Estados Unidos (EE.UU.) y México para imponer sanciones contra esos grupos armados.
La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, calificó esa resolución como “el primer paso y una primera respuesta a los llamados lanzados por los haitianos”.
El pasado 7 de octubre, el gobierno caribeño solicitó la intervención de fuerzas internacionales para enfrentar la violencia armada, lo cual ha provocado la agudización de las crisis ante el rechazo de una ayuda extranjera.
T/Telesur/LRDS