Venezuela insta a la CELAC a condenar política intervencionista de EEUU en Zona de Paz
Asimismo, el canciller Yván Gil exigió el retiro inmediato de embarcaciones militares del mar Caribe, que atentan contra la vulnerabilidad de la Zona de Paz

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, instó este lunes a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a que condene la política de hostigamiento e invasión que promueve el gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela y exija el retiro inmediato de embarcaciones militares del mar Caribe, que atentan contra la vulnerabilidad de la Zona de Paz.
“Los Estados Unidos ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas. Estamos hablando de ocho embarcaciones que poseen ocho buques con más de 1.200 misiles a bordo y tropas entrenadas que han anunciado que están listas y preparadas para invadir el suelo sagrado de nuestra patria, violando la Zona de Paz y el Tratado de Tlatetolco”, indicó el Canciller venezolano.
Ante los países miembros de la CELAC, el diplomático aseguró que Venezuela es un territorio libre de cultivos ilícitos. “Esto lo hemos mantenido en el tiempo gracias al combate de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana y todo el despliegue que realiza el Gobierno Nacional en contra de las mafias del narcotráfico”, aseveró.
El titular del despacho de Relaciones Exteriores, en representación de la República Bolivariana de Venezuela y en nombre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reiteró todas las acciones que ha propuesto la República de Colombia, en su carácter de presidenta pro tempore de la CELAC, a “dar un paso al frente en defensa de la Zona de Paz ante cualquier conflicto bélico contra Venezuela.
La Reunión Extraordinaria de Cancilleres de la CELAC se desarrolló en formato telemático, con el objetivo de que los Estados miembros intercambien puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional, en un marco de respeto a los principios del derecho internacional, la soberanía de los Estados, la cooperación y la integración que sustentan a la CELAC como un foro de unidad política.