PrincipalVenezuela

Venezuela llama a despejar amenazas contra la paz de la región

El canciller Yván Gil advirtió que la asociación militar entre Guyana y EEUU ponen en riesgo la estabilidad de América latina y el Caribe

A pocos días de cumplirse diez años de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Cuba, el canciller de Venezuela, Yván Gil, exhortó a «despejar» de manera contundente, «las amenazas a la estabilidad de nuestra región, empujadas por Guyana y su asociación militar con los Estados Unidos«.

«La unidad latinoamericana y caribeña es la clave para garantizar nuestra Zona de Paz, en contra de las pretensiones imperiales», dijo Gil en respuesta a un mensaje de su homólogo de Cuba, Bruno Rodríguez, quien rechazó las declaraciones ofrecidas en Guyana por el Subsecretario Asistente de Defensa de EEUU, que señaló anuncian «la intensificación e incremento de la capacidad militar estadounidense».

El subsecretario de Defensa Adjunto de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Daniel Erikson, visitó Guyana esta semana para tratar con altos funcionarios la colaboración en materia de defensa y seguridad entre ambos países y otros territorios vecinos del Caribe.

Al respecto, Rodríguez  advirtió que las declaraciones «no contribuyen a paz en la región».

Durante la celebración de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en La Habana, Cuba, el 29 de enero de 2014, se proclamó a  América Latina y el Caribe como zona de paz.

En aquella reunión los 33 países miembros del organismo anunciaron su renuncia al uso de la fuerza para resolver disputas con sus vecinos.

El pasado 14 de diciembre, los presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Guyana, Irfaan Ali, suscribieron la Declaración Conjunta de Argyle en la cual reiteraron su compromiso de que América Latina y el Caribe sigan siendo una Zona de Paz.

Ambos acordaron que «Guyana y Venezuela, directa o indirectamente, no se amenazarán ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia, incluidas las derivadas de cualquier controversia existente entre ambos Estados».

Sin embargo, en diciembre pasado Guyana rompió el trato al permitir que Reino Unido enviará el navío HMS Trent.

T: Telesur/Prensa Latina/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba