El Mundo

Primera ministra de Nueva Zelanda renueva su mandato

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern renovó este sábado  su mandato, luego que el Partido Laborista lograra el 49% de los votos, al computarse la casi totalidad de los sufragios emitidos en las elecciones generales.

Con la mayoría de los votos contados, el Partido Laborista liberal de Ardern tenía el 49%, contra el 17% para su rival, el conservador Partido Nacional.

Los laboristas estaban a punto de ganar una mayoría absoluta en el Parlamento, algo que no ha sucedido desde que Nueva Zelanda implementó un sistema de votación proporcional hace 24 años

En este sentido, el Partido Laborista  conseguirá 66 de los 120 escaños en el Parlamento unicameral del país, el mejor resultado desde que Nueva Zelanda adoptó un sistema de votación proporcional en 1996.

«Ahora más que nunca, es el momento de seguir adelante. Seguir trabajando, aprovechar las oportunidades que tenemos frente a nosotros, así que demos un paso adelante juntos… sigamos avanzando», declaró Ardern, tras conocerse su victoria.

«Nueva Zelanda ha mostrado esta noche el mayor apoyo al Partido Laborista en al menos 50 años», dijo la mandataria en su discurso de victoria dado frente a sus eufóricos correligionarios en la ciudad de Auckland.

Su principal rival, el conservador Partido Nacional de Nueva Zelanda, ha cosechado un 17% de los votos. Su líder, Judith Collins, felicitó a Ardern por unos resultados «excepcionales».

El Partido Laborista puede convertirse en el primero en gobernar en solitario desde la reforma electoral de 1996, con la que se buscaba lograr una mayor participación de los partidos minoritarios.

De ser así, Ardern tendría más margen de maniobra para hacer realidad promesas pendientes, como viviendas asequibles, eliminar la pobreza infantil y generar energías limpias.

Nueva Zelanda cuenta con unas leyes muy estrictas para las jornadas electorales, que restringen la cobertura de los medios de comunicación y la propaganda política mientras las urnas están abiertas, para evitar que los votantes se vean influenciados.

Telesur/La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba