Ciencia y TecnologíaVenezuela

Venezuela presente en Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025, en Shanghái

La ministra venezolana, para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, llegó a la República Popular China, liderando la delegación del país suramericano que participará, además, en la Reunión de Alto Nivel sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial

La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, en un mensaje en Telegram, informó que Venezuela busca afianzar las relaciones estratégicas de cooperación con el gigante asiático, destacó que el evento reúne a representantes de más de 40 países, invitados por China, para debatir estrategias para una Gobernanza Global en el campo de la Inteligencia Artificial.

Shanghái, ubicada en la costa central de China, núcleo financiero mundial, acogerá el evento en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Shanghái, donde durante tres días, del 26 al 28 de julio, tendrá lugar la conferencia, cuyo tema es “Solidaridad global en la era de la IA”. Realizará simultáneamente, la exposición del 26 al 29.

En ese contexto, Gabriela Jiménez añadió que cumplirá con una agenda de trabajo “que permitirá a Venezuela avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías e inteligencia artificial”.

La Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial, o WAIC (por sus siglas en inglés), es uno de los eventos de IA más influyentes dentro del ecosistema de tecnología, ciencia e industria. Ésta sería la séptima edición que reúne a científicos, emprendedores, funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales, inversores y equipos de startups más influyentes del mundo en el campo de la inteligencia artificial.

En este sentido, el evento se convierte en una plataforma esencial y en un escaparate para los intercambios académicos globales en IA, la colaboración industrial, la exhibición de exposiciones y la negociación de alianzas.

Maduro anuncia alianza con China para construir una IA soberana desde el Sur Global

Maduro: Inteligencia Artificial en la agenda nacional

La titular de la cartera de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, recordó que el presidente constitucional, Nicolás Maduro, asumió el compromiso de integrar la IA en la agenda nacional, razón por la cual en la actualidad se debate en la Asamblea Nacional un proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, además de impulsar un plan nacional con relación al tema.

“Recientemente, también suscribimos importantes acuerdos con la empresa Iflytek de China, referencia mundial en desarrollo e investigación de la Inteligencia Artificial”, precisó Jiménez.

Jiménez destacó la importancia que tiene la IA para el desarrollo de los países, y expresó: “en Venezuela priorizamos el desarrollo y crecimiento utilizando nuevas tecnologías con ética y para beneficio del pueblo”.

Más de 100 nuevos lanzamientos globales

El evento contará con una exposición que abarca más de 70.000 metros cuadrados, atrayendo a más de 800 empresas, de las cuales más del 50% son de carácter internacional. Se exhibirán más de 3.000 productos innovadores, entre los que se incluyen 40 modelos de lenguaje de gran tamaño, 50 terminales de IA, 60 robots inteligentes y más de 100 nuevos lanzamientos globales y debuts en China.

La exposición comprende cuatro pabellones principales: el pabellón de tecnología central, el de aplicación industrial, el de terminales inteligentes y el de conexión global. En estos escenarios se reunirán líderes tecnológicos como Google, Amazon Web Services, Cisco, Alibaba, Huawei y SenseTime. Además, de empresas destacadas, tales como China Mobile, China Unicom, China telecom. Siemens, Tesla e importantes fabricantes de automóviles como LiAuto y Geely, presentarán sus últimas soluciones de IA.

De igual modo, ofrecerán a los visitantes una experiencia inmersiva en inteligencia incorporada, fabricación, realidad virtual y hardware inteligente.

La WAIC 2025 cuenta con más de 100 foros profesionales, en los que participan más de 1.200 expertos internacionales, entre ellos 12 galardonados con el Premio Turing y el Premio Nobel, y figuras destacadas como Geoffrey Hinton, reconocido como “el padrino de la IA”.

La extensa programación incluye la organización de encuentros especiales entre jóvenes talentos, al lograr reunir a expertos internacionales, directores ejecutivos de empresas líderes y jóvenes innovadores, quienes debatirán sobre temas que abarcan desde la evolución de los modelos de gran tamaño hasta la computación cuántica.

Fuente: Myncit -SIS- AIII

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba