
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, reiteró este martes el compromiso de Venezuela de seguir avanzando en el fortalecimiento del sistema de DDHH, bajo los principios de respeto de la soberanía y la no injerencia.
La afirmación la hizo durante su intervención del Segmento de Alto Nivel del 52º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En nombre del Pdte. @NicolasMaduro destacamos la voz de Venezuela ante la 52° Sesión Ordinaria del Consejo de Derechos Humanos, reiterando el compromiso férreo en seguir avanzando en el fortalecimiento de nuestro sistema de DDHH bajo el respeto de la soberanía y la no injerencia. pic.twitter.com/7nPTiS2Qjj
— Yvan Gil (@yvangil) February 28, 2023
Durante su discurso, pronunciado desde la sede del organismo en Ginebra, Suiza, el canciller venezolano ratificó el compromiso de la Revolución Bolivariana en materia de DDHH. “Reiteramos que la acción de Venezuela en este Consejo seguirá estando orientada a la promoción y protección de los derechos humanos, en el marco de nuestro férreo compromiso con la Diplomacia Bolivariana de Paz», dijo.
También realizó un llamado para seguir trabajando en el fortalecimiento de la institucionalidad del Consejo, para vencer las brechas existentes, la manipulación y la polarización.
Se debe reafirmar la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos, “pero en pie de una verdadera igualdad, sin doble raseros”.
Uso de los DD.HH para justificar las guerras
El canciller Gil destacó el uso recurrente de los DD.HH. por parte de los países hegemónicos para justificar las guerras e intervenciones, generando condiciones para las “peores violaciones de los derechos humanos”.
En este sentido, instó a la ONU, cuyo objetivo es la promoción, protección y garantía de los DDHH, a no permitir que sean usados como pretexto para más violencia.
En Ginebra, durante la Conferencia de Desarme, abogamos por la renovación de un compromiso internacional para defender la Carta de la ONU 🇺🇳, que incluye el arreglo pacífico de las controversias y la abstención del uso de la fuerza. pic.twitter.com/MVt0aAs0cq
— Yvan Gil (@yvangil) February 28, 2023
Medidas coercitivas
El canciller Gil destacó en su discurso que Venezuela ha logrado mitigar los efectos de la pandemia, a pesar de la grandes dificultades generadas por las medidas coercitivas unilaterales, ilegales, criminales, punitivas y extorsivas, medidas que continúan bloqueando el acceso a insumos, medicinas y equipos médicos.
Recordó que son 927 medidas coercitivas, donde el país ha dejado percibir más de 232 mil millones dólares americanos en los últimos nueve años “estas medidas son la continuidad del neocolonialismo”.
El Gobierno en su lucha contra las medidas, ha logrado el crecimiento del 15 % del Producto Interno Bruto (PIB), destacó Gil al detallar que a pesar de las sanciones, el país ha logrado producir el 94 % de los alimentos que se consumen.
además, el año 2022 se logró bajar el déficit de abastecimiento a 3 % por primera vez en 25 años, con la producción de 18,4 millones de toneladas de alimentos. Igualmente, el país logró entregar 500 mil viviendas de interés social», resaltó el jefe de la diplomacia venezolana.
Secuestro de Saab
Gil expresó, en nombre del Gobierno Bolivariano, el rechazo al secuestro del diplomático Alex Saab, debido a que el proceso está plagado de violaciones.
Uno de los ejemplos tangibles, es el desprecio por el derecho internacional y la violación de los derechos humanos, lo constituye el vil secuestro del diplomático Alex Saab, hoy injustamente detenido en Estados Unidos; su actual proceso en tribunales está plagado de graves vicios y aberrantes distorsiones, frente a lo cual el Consejo debería pronunciarse, sentenció el canciller Gil.
T/MPPRE/LRDS