
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Carlos Faría, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de Angola, Téte António, para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
El canciller Faría destacó, a través de su cuenta @Fariacrt de la red social Twitter, la importancia de la relación estratégica con este país, la cooperación en defensa del multilateralismo y la relevancia de los nuevos proyectos bilaterales.
Hoy mantuve una grata conversación con Téte António, Ministro de Relaciones Exteriores de #Angola, en la que repasamos la relación estratégica entre nuestros países, la estrecha cooperación en defensa del multilateralismo y los proyectos bilaterales a impulsar en esta nueva etapa pic.twitter.com/hU16FAodJg
— Carlos Faria (@Fariacrt) September 12, 2022
Las relaciones entre Angola y Venezuela están enmarcadas en el carácter estratégico con las naciones africanas y caribeñas. Asimismo buscan diseñar nuevas acciones que conlleven hacia la unidad económica y social de ambos países y que, abran paso a una plataforma productiva para el desarrollo común.
Ambas naciones han venido reforzando sus vínculos de amistad en los últimos tiempos, tras 36 años de relaciones diplomáticas. En febrero pasado, se avanzó en la agenda binacional en materia cultural, turística y de ambiente, en el marco de la cooperación Sur-Sur.
Caracas y Luanda han coincidido en fortalecer sus nexos en el ámbito educativo, energético y de agricultura.
La República de Angola es un país de lengua portuguesa, caracterizado por una diplomacia activa, a favor del fortalecimiento de la paz, por lo que asume posiciones de dinamismo y liderazgo dentro de los bloques regionales como la Comunidad de Desarrollo Económico del África Austral (SADC), la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (PALOP) y la Conferencia Internacional de la Región de los Grandes Lagos (CIRGL).
T/MPPRE/LRDS