
El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló este sábado que el gobierno de Guyana, “en su afán de complacer a los poderosos intereses transnacionales, está convirtiendo a Guyana en una sucursal de la ExxonMobil”.
A través de su cuenta X, el Jefe de Estado, dirigiéndose al presidente de Guyana manifestó “basta ya de mentiras y de intentar ocultar la verdad histórica que pesa sobre la controversia por el territorio Esequibo, cuya única vía de resolución, usted bien lo sabe, es el Acuerdo de Ginebra de 1966“.
“Basta de irresponsabilidad, manipulación, dobles discursos, hipocresía y de falsa victimización. En su afán de complacer a los poderosos intereses transnacionales, está convirtiendo a Guyana en una sucursal de la ExxonMobil«.
Presidente Irfaan Ali, basta ya de mentiras y de intentar ocultar la verdad histórica que pesa sobre la controversia por el territorio Esequibo, cuya única vía de resolución, usted bien lo sabe, es el Acuerdo de Ginebra de 1966.
Basta de irresponsabilidad, manipulación, dobles… pic.twitter.com/Shk4vkPIUF
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 23, 2023
Asimismo, el presidente Maduro propuso a su homólogo retomar el Acuerdo de Ginebra.
“Los pasos que está dando su gobierno violan la legalidad internacional y ponen en riesgo la Paz de la región. Si es genuino y sincero su interés por la Paz le propongo una reunión promovida por el CARICOM para retomar el Acuerdo de Ginebra de 1966”.
La estrategia de la ExxonMobil

Maduro instó al Presidente Irfaan a no permitir “que la ExxonMobil por sus indebidos intereses, lleve a Guyana a la escalada de un conflicto. No permita que el Comando Sur convierta a su país en una base militar contra la Venezuela de Bolívar”.
Precisamente, este mismo sábado, el canciller Yván Gil, en la Plenaria del 78° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), alertó que el Comando Sur intenta crear una base militar en el territorio Esequibo en reclamación, con miras a consolidar “el despojo de nuestros recursos energéticos”.
Gil señaló que “no es posible disponer de un territorio en controversia de forma unilateral, pero el gobierno de la República Cooperativa de Guyana persiste en su conducta ilegal”.
T/Últimas Noticias/LRDS