
La vicepresidenta de la República de Colombia, Francia Márquez, participó en la 59ª Conferencia de Seguridad de Múnich, donde llevó la voz de Colombia, “desde aquí planteamos que el mundo necesita un nuevo modelo de seguridad y desarrollo en torno a la protección de la vida”, afirmó.
Durante su intervención, acompañada por el canciller colombiano, Álvaro Leyba, la vicepresidenta expresó que “Es importante cambiar la visión de la cooperación para el desarrollo. Debemos apostar por una cooperación por la justicia social, climática y de género. Una cooperación para la paz.”Panel “Cooperación norte-sur en un mundo fragmentado” .
“Es importante cambiar la visión de la cooperación para el desarrollo. Debemos apostar por una cooperación por la justicia social, climática y de género. Una cooperación para la paz.”Panel “Cooperación norte-sur en un mundo fragmentado” #MSC2023 pic.twitter.com/2oXjZP8KZt
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) February 17, 2023
Vicepresidenta: “La paz cierra las brechas de la desigualdad”
Asimismo, Marquez destacó, en un mensaje en su red social Twitter, que la paz cierra las brechas de la desigualdad e inequidad. “Implica cuidar la naturaleza como una apuesta de vida. Implica un modelo de desarrollo donde se distribuye la riqueza del país y no se concentra en manos de unos pocos”.
La paz implica cerrar brechas de desigualdad e inequidad. Implica cuidar la naturaleza como una apuesta de vida. Implica un modelo de desarrollo donde se distribuye la riqueza del país y no se concentra en manos de unos pocos. #MSC2023 pic.twitter.com/02UsJxKaEa
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) February 18, 2023
Resaltó, en otro tuit, que “en nuestro país, cada familia colombiana ha perdido un ser querido. Cada territorio se ha visto afectado por el conflicto. Por eso necesitamos pasar la página para no condenar a esta generación al sufrimiento. Eso implica garantizar otras condiciones para las nuevas generaciones”.
Vicepresidenta agradece a ministra alemana por impulsar proyectos de género
Igualmente, la vicepresidenta Marquez agradeció la el interés del Gobierno alemán, y especialmente de la ministra de Cooperación Económica y Desarrollo, Svenja Schulze, “promover e impulsar la ejecución de proyectos en materia de género a nivel mundial”.
Cabe destacar que la vicepresidenta participó el día viernes 17 de febrero y el sábado 18 de febrero, donde estuvo en el panel central “Defendiendo la Carta de la ONU y el Orden Internacional Basado en Reglas”.
En esta segunda jornada de mi participación en la #MSC2023 iniciamos con el panel central denominado “Defendiendo la Carta de la ONU y el Orden Internacional Basado en Reglas”. pic.twitter.com/wX4qhKPZxm
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) February 18, 2023
La 59ª Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM) para dar voz a los países del sur global, en particular a su resentimiento hacia el orden mundial existente encabezado por Occidente, donde asisten 45 jefes de Estado y representantes de 100 naciones.
T/LRDS