PrincipalVenezuela

Vicepresidenta: Venezuela defenderá sus derechos sobre el Esequibo en todos los espacios

Delcy Rodríguez destacó la intervención de la delegación nacional en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, celebrada a petición de Guyana

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, garantizó que «no quedará espacio en el mundo donde Venezuela no haga valer sus derechos históricos sobre la Guayana Esequiba y deje al descubierto las mentiras de Guyana».

«El Esequibo es de los venezolanos. Guyana planificó con la Exxon Mobil y EEUU incumplir el Acuerdo de Ginebra, violentando el orden internacional. Llegó la hora de la verdad. Venezuela vencerá!!!», indicó en un mensaje en su red social X.

El mensaje de la vicemandataria se produjo luego que la delegación del Gobierno nacional interviniera en la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde Guyana intentó imponer «su falsa versión sobre el Esequibo» .

«Evitamos en el Consejo de Seguridad ONU que Guyana y sus aliados impusieran su falsa versión sobre la Guayana Esequiba”, dijo el representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la ONU, embajador Samuel Moncada.

El diplomático resaltó como Venezuela habló por primera vez en el Consejo luego de dos generaciones, al tiempo que detalló que “fue una reunión que solicitara Guyana y que nosotros participamos como invitados”.

Refirió que Guyana pretendía convencer al Consejo de Seguridad “que todo el territorio del Esequibo es de ellos y que nosotros (Venezuela) queremos quitarle dos tercios del mismo”.

“Que nosotros queremos quitarle dos tercios de su territorio, que ellos tienen plenos derechos, que el Laudo de París del 1899 fue perfecto, que nosotros estamos felices aceptando ese laudo, que nos volvimos locos y ahora se los queremos quitar”, explicó el diplomático venezolano en un video en su cuenta en la red social X, al hacer un resumen de los dichos de la delegación guyanesa en relación con el litigio ocurrido tras el histórico saqueo imperial de Gran Bretaña a lo largo de los siglos.

Moncada reveló que el gobierno de Irfaan Ali pretendía hacer creer que las concesiones petroleras que están entregando a petroleras transnacionales están en regla y “perfectamente legales”, aunque se cuidaron de informar que se realizan en aguas no delimitadas.

“Que ellos no entienden por qué nosotros estamos diciendo que ese petróleo no es de ellos y que ahora los queremos invadir, porque, bueno, como que Venezuela no tiene nada que hacer, ¿verdad?”, manifestó Moncada, al refutar los argumentos ofrecidos por el gobierno guyanés.

El diplomático precisó que esa es la visión que se intentó imponer en el Consejo de Seguridad de la ONU, y algunos países miembros, incluso, trataron de manifestar apoyo.

Pero, tras el turno de palabra de la delegación venezolana, la situación cambió radicalmente. “Nosotros explicamos que con el Laudo de 1899 nos robaron”, indicó Moncada, al relatar paso a paso las circunstancias históricas por las cuales las grandes potencias confabuladas contra Venezuela pretendían legalizar un saqueo imperial.

El representante venezolano relató las presiones recibidas con barcos de guerra en las costas venezolanas para tratar de imponer la visión de despojo territorial. Pero cuando se logró la firma del Acuerdo de Ginebra de 1966, se confirmó el fraude y la nulidad de un laudo arbitral írrito, y con el cual se mostraron los derechos documentales de Venezuela sobre el territorio ubicado al occidente del Río Esequibo, que es total y exclusivamente venezolano.

“El Consejo de Seguridad se dio cuenta de que hay dos versiones, y que la de Guyana no tiene fundamentos”, manifestó Moncada, al asegurar que el gobierno y el pueblo de Venezuela están defendiendo la verdad, la realidad, y no cesará en hacer respetar los derechos legales e históricos de su territorio soberano.

No obstante, el diplomático manifestó que este proceso de defensa de Venezuela por el Esequibo continuará por varios meses y habrá que esperar a ver qué pasa. “Porque esto es una pelea, por decirlo de algún modo, este es un debate que seguirá en los próximos meses y nosotros tenemos nuestro papel de desmentir la versión de Guyana, que no tiene fundamento en la realidad”, concluyó.

La reunión a puertas cerrada y que se extendió por dos horas, fue solicitada el pasado 5 de abril por el presidente de Guyana, Irfaan Ali, cuyo país es actualmente miembro de este foro de la ONU, con el fin de abordar las “amenazas a la paz y la seguridad internacionales” a raíz de la Ley Orgánica en Defensa del Esequibo promulgada el pasado 3 de abril por el presidente, Nicolás Maduro.

Aunque Venezuela no reconoce su jurisdicción, el conflicto del Esequibo está ahora en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. El portavoz de la instancia, Avo Sevag Garabet, señaló que una vez finalizado el pasado lunes el procedimiento escrito, podrían organizarse audiencias públicas a menos que el tribunal autorice una segunda ronda de intercambio de declaraciones escritas.

«La siguiente etapa depende de una serie de factores, en particular, de si se inician procedimientos adicionales», dijo Sevag Garabet a la agencia Sputnik.

El 8 de abril, la vicepresidente ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, declaró que presentó ante la CIJ una documentación que confirma el «derecho inalienable» de Venezuela sobre el territorio en disputa del Esequibo, aunque dejó claro que su entrega «no implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a la jurisdicción de la Corte».

 

T: VTV/ÚN/Sputnik/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba