PrincipalVenezuela

Yván Gil: La paz es el bien más preciado de Venezuela y la vamos a defender

El Canciller venezolano reiteró la condena a la política hostil de Estados Unidos (EEUU) contra el país

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, condenó este sábado la política hostil de Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela, asegurando que la paz es la gloria y el bien más preciado de la Patria de Simón Bolívar y será defendida.

Reiteró que el Gobierno venezolano y su pueblo no están vinculados al narcotráfico, sino todo lo contrario, son ejemplo de lucha contra este flagelo a nivel mundial; hecho reconocido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONNUD).

«El Presidente Nicolás Maduro está al frente del combate contra los carteles de la droga, contra el narcotráfico. Venezuela, como ningún otro país en América, está comprometido en acabar con este flagelo. Por Venezuela, apenas intenta pasar un 5% de la droga que se produce en Colombia y Ecuador; una cifra que han exhibido los organismos internacionales, más de 56 toneladas decomisadas, más de 400 naves inutilizadas, un éxito rotundo desde que sacamos de esta tierra a la DEA (Administración de Control de Drogas de EEUU), que si es el verdadero cartel de la droga», puntualizó Gil.

Durante su participación en una ofrenda floral al Libertador Simón Bolívar en la plaza homónima de Caracas, con motivo de los 210 años de la Carta de Jamaica y el quinto aniversario de la Fundación Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB) -ente adscrito a la Cancillería-, el ministro Gil indicó que el despliegue militar de buques de guerra y submarinos nucleares de EEUU en el Caribe viola en principio, entre muchos otros protocolos internacionales, la Zona de Paz decretada en 2014 por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que de inmediato condenó la política beligerante de Washington.

«Estados Unidos viola, además, el Tratado de Tlatelolco (Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe), firmado en 1967. Nosotros estamos dispuestos a defender esto y lo hemos demostrado, con el pueblo participando por millones en todas las plazas Bolívar de Venezuela, alistándose en la Milicia Nacional Bolivariana, como un gesto y una demostración del bolivarianismo y la intensidad con la que defenderemos nuestra Patria», afirmó el Canciller.

Entre las notas del Gloria al Bravo Pueblo, autoridades y viceministros de Cancillería, representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Caracas, de movimientos y organizaciones sociales, milicianos y pueblo en general, ratificaron el compromiso del ISB de enarbolar las banderas bolivarianas de la solidaridad y la paz en la lucha por las grandes causas justas del mundo, bajo los principios fundamentales de la igualdad, respeto y complementariedad.

«El Instituto ha venido en estos cinco años haciendo un gran trabajo que hoy más que nunca se hace necesario, cuando se intenta amenazar, amedrentar al pueblo bolivariano, al pueblo de Nuestra América. Así pues, es una fecha propicia para manifestar nuestra alegría, solidaridad, nuestro acompañamiento a todo ese equipo de mujeres y hombres que han venido haciendo un esfuerzo importante» en el ISB, expresó Gil.

Respecto a la conmemoración de la Carta de Jamaica, cuyo nombre completo es Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta isla, dirigida a Henry Cullen, ciudadano y empresario inglés, el Ministro aseguró que Simón Bolívar describió en esta misiva el destino de la integración del continente americano en términos de la lucha necesaria para la obtención de la independencia de Hispanoamérica.

«210 años después, podemos decir que todas las letras de la Carta de Jamaica están vigentes, porque se describe nuestra identidad política latinoamericana, bolivariana; se señala el camino a seguir, el camino de la unidad latinoamericana, de la unidad de los pueblos, de la soberanía y la defensa de la autodeterminación», sentenció.

Además, el canciller Yván Gil exhortó al pueblo a «encontrarse con el espíritu de la Carta de Jamaica».

Foro en Casa Amarilla

El tributo a estas dos fechas dignas de orgullo para Venezuela continuó en el Salón Sucre de la Casa Amarilla, donde se desarrolla el Foro «Unidad, Lucha, Batalla y Victoria: A 210 años de la Carta de Jamaica y 5 años del Instituto Simón Bolívar», abierto con una presentación de danza contemporánea a cargo de la agrupación Sieteocho.

La Presidenta del ISB indicó que desde la Fundación se avanza en la construcción de la Patria Grande Latinoamericana.

«Y esto, a un imperio decadente, a un imperio desesperado, le da mucho miedo, le da miedo que los pueblos asuman su destino, decidan plenamente sus formas de Gobierno y más nunca estén arrodillados a intereses imperiales», aseguró.

Bajo la misma narrativa, Eekhout comentó que la Carta de Jamaica es «brújula, guía, un faro para no equivocarnos. La unidad de Nuestra América es lo único que nos falta para nuestra regeneración -decía el padre Bolívar-, para garantizar nuestra definitiva independencia y estamos en esa batalla desde el Instituto Simón Bolívar, desde la diplomacia de los pueblos», enfatizó.

Los ponentes del foro son el historiador Pedro Calzadilla, quien habló sobre la vigencia de la Carta de Jamaica y la visión bolivariana del equilibrio del mundo; la historiadora Carmen Bohórquez, Reflexiones sobre el contexto histórico en el que fue escrita la Carta de Jamaica; diputado William Fariñas, La Doctrina Bolivariana como raíz fundamental de nuestra revolución; historiadora Anabell Díaz Aché, El papel de los pueblos en la Diplomacia Bolivariana de Paz; y el historiador Juan Romero, a cargo de la ponencia La vigencia del pensamiento del Libertador en la seguridad y defensa de la nación.

El ISB fue fundado el 6 de septiembre de 2020 por el Presidente Nicolás Maduro.

T: MPPRE

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba