
Venezuela se mantendrá en la senda del crecimiento económico en el 2023, «registrado a pesar del bloqueo criminal y las sanciones, contra el país”.
Así lo dijo el diputado Ángel Rodríguez, presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la AN.
Crecimiento económico de Venezuela se mantendrá en 2023. Leer más ⬇️⬇️⬇️ https://t.co/v69aa4Z8g1
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) December 12, 2022
Crecimiento económico del 2022
«Venezuela ha experimentado un crecimiento económico muy importante, que nos ha posicionado como el país del continente latinoamericano y caribeño con mayor crecimiento económico», indicó Rodríguez.
El parlamentario sostiene que a pesar de que las medidas coercitivas afectan el proceso de producción, las nuevas alianzas con la trasnacional Chevron abren un conjunto de acciones que permitirán, a corto plazo, aumentar la producción de crudo.
Aumento de la producción petrolera
Además, dijo que un conjunto de empresas privadas, asociadas a Pdvsa, se encuentran trabajando en el país, con una producción de cinco mil a ocho mil barriles diarios de petróleo.
En ese sentido, la tendencia es que en tres años se llegue a 400 mil barriles diarios y se sumen a la producción nacional de la industria petrolera nacional.
Rodríguez refirió que otras importantes empresas transnacionales están interesadas en invertir en Venezuela, ante el desequilibrio el mercado internacional, ocasionado por la crisis en Euroasia.
La producción petrolera puede llegar a niveles importantes que permitan a la nación seguir invirtiendo en otros ramos de la economía nacional, con el aporte del sector privado.
De esta forma, se podrá incidir en el ámbito agrícola, industrial y manufacturero del país, lo que se traduciría en sostener y acelerar el crecimiento económico que ha venido experimentando la nación, dice el diputado.
Plan de diversificación de la producción nacional
Venezuela debe impulsar un plan estratégico para diversificar su producción nacional y evitar continuar siendo un país monoproductor; en tal sentido, el diputado plantea elaborar productos derivados de la transformación del petróleo, dijo el diputado.
De igual forma, considera importante que la industria petroquímica del país se amplifique y, sea capaz de variar la producción.
Para esto asegura se cuenta con la clase obrera petrolera, que tiene la experiencia necesaria para la transformación en esta área específica.
Esto representaría un cambio cualitativo, a mediano plazo, de lo que es la producción de hidrocarburos en Venezuela, destacó.
T/AN/LRDS