
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló este miércoles que unos 40 millones de niños no recibieron la dosis contra el sarampión en 2021, advierte que la disminución de la cobertura, el debilitamiento de la vigilancia y las interrupciones, hacen que la enfermedad sea una amenaza inminente en todas las regiones del mundo.
Un récord de casi 40 millones de niños en el mundo no recibieron una dosis de la vacuna contra el sarampión en 2021, pues los niveles de inmunización previos a la pandemia de covid-19 no se han recuperado.https://t.co/x45RRpZ0kB
— criteriohidalgo (@CriterioHidalgo) November 23, 2022
«Mientras los inyectables contra la Covid-19 se desarrollaron en tiempo récord en la mayor campaña de vacunación de la historia, los programas rutinarios se vieron gravemente perturbados, y millones de niños quedaron sin recibir las vacunas que salvan vidas contra enfermedades mortales como el sarampión», precisó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Del total, 25 millones no recibieron la primera dosis, y 14,7 millones, la segunda, aunando que 61 millones de dosis se pospusieron o perdieron en 18 países.
Nos preocupa el retroceso en la vacunación de rutina. En 2021, 24,7 millones de niños y niñas no recibieron la primera dosis contra el sarampión. ¡No podemos olvidar que las vacunas salvan vidas! https://t.co/fNAsJQ2Izd pic.twitter.com/hY6tBdsPx4
— UNICEFComitéCYL (@UNICEFCyL) July 21, 2022
Refiere el organismo que esta situación significa un importante retroceso en el avance mundial para eliminar el sarampión y deja a millones de niños expuestos a la infección. La cifra de casos el pasado año fue de unos nueve millones de casos y 128.000 fallecidos. En el mundo, solo el 81 % de los niños reciben su primera vacuna y el 71 % la segunda, las tasas más bajas desde 2008.
Rougeole : faute de vaccination, des dizaines de millions d'enfants en danger.
À cause du Covid-19, «les programmes d'immunisation ont gravement été affectés», a souligné Tedros Adhanom Ghebreyesus, le patron de l'Organisation mondiale de la santé (OMS) https://t.co/v0f5drx5IB— Louise de Lannoy (@LoudL) November 23, 2022
T: Prensa Latina/LRDS