
La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), edición número 20, abrió sus puertas en la Galería de Arte Nacional (GAN) en Caracas, donde permanecerá hasta el próximo domingo 21, con una programación integrada por 630 actividades entre presentaciones de libros, foros, conferencias, conversatorios y Pabellón Infantil y Juvenil.
El ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, y el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, encabezaron el acto de inauguración acompañados por Cathrine Mokoena, directora de Libros y Publicaciones del Ministerio de Deportes, Artes y Cultura de Sudáfrica, país invitado de honor, en reconocimiento a su lucha por la libertad y la justicia social, valores compartidos con la Revolución Bolivariana.
Villegas manifestó que esta feria permitirá estrechar lazos y acercar al pueblo venezolano a la cultura, las letras y la historia de Sudáfrica, que además celebra el fin de la apartheid y trae como lema “30 huellas por la libertad”. Asimismo, subrayó la solidaridad de Sudáfrica con Palestina y valoró la valentía de su Gobierno al impulsar un juicio internacional sobre el genocidio que se comete contra los palestinos.
Lea más: Sudáfrica brinda experiencia inmersiva en la Filven 2024
En este encuentro con las letras se rinde homenaje al escritor nacional Benito Yrady, tendrá una participación importante el estado Delta Amacuro como invitado especial y se rendirá homenaje a la Biblioteca Ayacucho por sus 50 años, a la revista Tricolor, por sus 75 años, y a la novela Ifigenia, de Teresa de la Parra, por el centenario de su publicación, expuso el titular de Cultura.
“Benito usualmente es vinculado con la defensa del patrimonio cultural y material, pero tiene una faceta de escritor prolifico”, apuntó Villegas.
Por su parte, Cazal detalló que en homenaje a Benito Yrady se presentarán diversos libros de su autoría, entre ellos una nueva edición de El Libro de Cruz Quinal, ganador del premio nacional de literatura Stefania Mosca; Un siglo con María Magdalena Rodríguez; La caja de los truenos e Historia del señor Cody.
Además, el ministro Villegas expuso que con la Filven se honra a la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, que cumple 20 años este 2024, cuyo capítulo en Venezuela está a cargo del escritor e intelectual Luis Britto García, quien estuvo presente durante la inauguración.
De todos los títulos disponibles en la Filven y que le han atraído, el ministro Villegas mostró de la editorial Ciccus el título “De Hitler a Milei. Curiosidades de/mentes criminales”, de Carlos Rozanski, a cuya presentación invitó, prevista para este martes, a las 2:00 p.m.
«Deseo que ustedes puedan no solamente participar de esta ceremonia sino aprovechar estos diez días que vienen por delante, diez días de una fiesta del libro y la lectura, donde veremos todas las artes acompañando a nuestro pueblo lector”, dijo el ministro Villegas a los presentes durante la inauguración.
Es la segunda vez que la Filven se realiza en la GAN. “Volvemos aquí con una plaza inmensa por ser inaugurada, que son varios miles de metros cuadrados que se suman a los espacios públicos disponibles en Caracas. A partir de la inauguración de esa plaza este edificio (la GAN) tiene una hermosa fachada”, comentó el titular de Cultura ilustrando con ello el avance logrado en el ámbito cultural desde 2022, cuando se realizó la Filven en la GAN por primera vez, pese a las medidas coercitivas unilaterales.
“No es solo mantener un calendario cultural, se trata de incrementar el espacio cultural disponible para los venezolanos en un contexto muy rudo, muy difícil, complejo. Pero ese contexto más bien enaltece cada paso que damos en el camino de los derechos culturales del pueblo venezolano”, sostuvo Villegas.
Recordó que el Comandante Hugo Chávez hace 20 años creó la Filven. “Y no se ha detenido, en lugar de detenerse se expande”.
Impulso a la cultura
Durante los 25 años de Revolución Bolivariana se han publicado entre 77.000 y 78.000 títulos literarios, una cifra que refleja la vitalidad y el dinamismo de la industria del libro en Venezuela, informó el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.
“El libro ha sido uno de los aportes más significativos que la Revolución Bolivariana le ha dado al pueblo venezolano, logrando una extraordinaria circulación del conocimiento y la memoria”, afirmó el viceministro.
Asimismo, destacó que tener a Sudáfrica como país invitado de honor, «hace que converjan dos aspectos fundamentales que tienen que ver con la Madre África: Sudáfrica y Nelson Mandela. Ambos han sido referentes de resistencia y rebeldía, valores que también forman parte de la esencia de nuestro pueblo venezolano”.
“Agradecemos profundamente su participación, la cual sin duda enriquecerá los intercambios y las conexiones entre nuestros pueblos a través de la literatura y el conocimiento”, resaltó el viceministro.
Cien expositores en la Filven
En la Filven 2024 hay una oferta editorial de cien expositores, entre los que se encuentran representantes de Sudáfrica, Argentina, Brasil, China, Cuba, País Vasco, Honduras, Irán, Egipto, Turquía y México, además de sellos nacionales.
Estarán abiertas 10 salas: Sudáfrica, Benito Irady, Ifigenia, Tricolor, Ida Gramcko, Filven, Nelson Mandela, Biblioteca Ayacucho, Delta Amacuro y el Pabellón Infantil “Kuay Nabaida”.
La Feria Internacional del Libro de Venezuela estará abierta hasta el domingo 21 de julio.
T: Filven/LRDS