Los Brics dan pasos para crear una nueva estructura multilateral
Los analistas Wilmer Depablos y Henry Navas analizaron los resultados de la recién celebrada Cumbre del grupo en Brasil

El analista internacional Wilmer Depablos aseguró que la 17ª Cumbre de los Brics, clausurada en la víspera en Brasil, es un paso más hacia la consolidación de un nuevo orden mundial y hacia la sustitución de las viejas estructuras del mundo unipolar en materia de derecho internacional.
«Las estructuras del derecho internacional público, vale decir la Organización de Naciones Unidas (ONU) y todas sus oficinas deben ser refundadas o deben desaparecer para el nacimiento de las nuevas oficinas del nuevo orden mundial. Ya hemos visto, de la mano de China, el nacimiento de la Organización Internacional de Mediación, que viene a sustituir prácticamente a la Corte Internacional de Justicia y al organismo de mediación en La Haya, Por qué?, porque están tan desprestigiados y tan descalificados a nivel mundial que tienen que surgir en el nuevo sur global una estructura de mano de los miembros de los Brics», aseguró en el programa Pulso Geopolítico, que conduce la presidenta de La Radio del Sur, Nieves Valdez en Radio Nacional de Venezuela y retransmitido por LRDS.
El también abogado saludó la consolidación del Nuevo Banco de Desarrollo y el fondo que lo alimenta como sustitutos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional «que son utilizados contra el pueblo con recetas neoliberales» y también destacó la propuesta de Rusia de la creación de una oficina de seguimiento de los derechos humanos.
«En la gobernanza actual no se puede seguir trabajando, cooperando de cara a estructuras que están permeadas, instrumentalizadas y financiadas por EEUU, Canadá, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y vergonzosamente por Israel, vale decir por todas las agencias de inteligencias… porque es evidente que todas estas estructuras no tienen cabida en el Sur global«, señaló.
En el ámbito financiero, Depablos señaló que los Brics, que dijo ya superan al G7 gracias a las más de una veintena de países que lo integran, avanzan hacia su propio sistema. En tal sentido, destacó el intercambio en monedas nacionales entre Rusia y China que supera el «90% de sus transacciones» comerciales y lo mismo, señaló, ocurre con India y Brasil.
«Se está construyendo la red de redes, los sistemas a nivel nacional en esos países que más adelante se lograrán ensamblar y sustituirán al sistema Swift y el dólar, que han sido utilizados como arma de guerras contras las economías de más de 33 países que EEUU considera enemigos. El Swift y el dólar pasarán a la historia», dijo.
Asimismo, indicó que «el dólar ha tenido una caída impresionante de más del 10% a nivel mundial, ya no se utiliza con confianza como reserva de los países y su utilización ha seguido en descenso de cara al nacimiento del nuevo orden mundial».
En otro orden de ideas, el analista advirtió de la posibilidad de un nuevo ataque contra Irán, que podría ser el inicio de una escalada nuclear.
«El hegemon norteamericano, en esta etapa de decadencia, está a punto de cometer un error realmente grave, histórico y por eso es que Donald Trump desde ya empieza en su verbo a señalar a los Brics como una amenaza para la estabilidad y la hegemonía de occidente», alertó.
Resaltó que los ataques están dirigidos contra Irán por ser la antesala a China y Rusia.
«Rusia, China y Pakistán son países nucleares que atenderían de inmediato la ofensiva de Israel», advirtió.
En esta posición, coincide el doctor en Seguridad de la Nación, Henry Navas, quien durante su participación en el programa Pulsando Venezuela, que conduce la presidenta de La Radio del Sur, Nieves Valdez, señaló que el argumento de la energía nuclear fue solo una excusa para «deponer al gobierno iraní y avanzar a China».
En este sentido, Depablos también alertó que Estados Unidos, junto a sus aliados Japón y Corea del Sur, pretende incentivar un nuevo «foco de desestabilización» contra un tercer miembro de los Brics como es China, con el tema de Taiwán.
Ambos analistas, también advirtieron sobre la posibilidad de otro foco en la fachada atlántica de Venezuela «utilizando al vergonzoso presidente de Guyana, Irfaan Ali».
El historiador señaló que el mundo atraviesa una confrontación geopolítica porque «la unipolaridad dejó de existir, eso es irreversible», pero saludó que «esa confrontación mundial, en términos criollos, parió los Brics como una alternativa mundial en el cual los Estados-nación pudieran sobrevivir a la unipolaridad».
Igualmente, ambos destacaron que la alianza de países emergentes, como lo ha dejado claro el presidente de Rusia Vladimir Putin, no busca ser una amenaza para otros países.
Depablos y Navas recordaron el veto del presidente de Brasil, Luiz Inácio lula da Silva, al ingreso de Venezuela como socio pleno de los Brics.
Navas no duda en calificar la acción como una «traición» al apoyo contundente que siempre ha recibido del país, y señaló que «este lula no es el del gobierno de antes, llega a la presidencia de mano de la derecha».
Por su parte, Depablos enfatizó que con su decisión el daño lo ha sufrido el pueblo venezolano, cuando por ejemplo se le niega el acceso al financiamiento de Banco de Desarrollo para proyectos del sistema eléctrico nacional.
T: LRDS