CESB presentó nuevas ediciones de la revista Libertador Ocho Estrellas en la Filven
La obra “Simón y Nevado. Una amistad que conquistó un continente” cautivó a los más pequeños

El Centro de Estudios Simón Bolívar presentó este miércoles en la 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) las ediciones número 11 y 12 de la revista Libertador Ocho Estrellas, una publicación periódica que reúne autores con un perfil riguroso y metódico que han logrado profundizar diversos temas históricos sin olvidar que están participando en un órgano divulgativo.
Así lo expuso la coordinadora editorial de la Revista, Taynem Hernández, quien resaltó las bondades de un producto editorial que permite ofrecer a los lectores visiones nuevas y perspectivas que, en muchos casos, no habían sido abordadas desde otros espacios, acercando diferentes ópticas y sensibilidades a un público amplio interesando en temas históricos, sociales y culturales.
En especial -señaló Hernández- a lo largo de estas ediciones se ha notado un esfuerzo por ofrecer enfoques innovadores y reflexivos que enriquecen el panorama de la historia y la realidad venezolana. Un ejemplo de ello es la contribución de Anahías Gómez en la edición 11, conmemorativa de los 200 años de la Batalla de Ayacucho.
Durante su intervención, la docente e historiadora explicó que no trató esta importante victoria desde la óptica tradicional de la guerra, sino desde su contexto sociopolítico, explorando las presiones internas y externas que enfrentaron nuestros libertadores, incluyendo las influencias internacionales en ese proceso.
Manuel Carrero destacó la calidad visual, textual y de diseño de la revista
Por su parte, Manuel Carrero, quien colaboró en la edición 12 dedicada al espíritu constituyente de Bolívar, destacó la calidad visual, textual y de diseño de la revista, describiéndola como una publicación de primera línea en cualquier parte del mundo.
En su artículo, Carrero reflexionó sobre la historia constitucional de Venezuela, señalando que si bien han existido 25 constituciones en el país, estas pueden reducirse a dos grandes hitos: la Constitución de 1811 y la Constitución bolivariana de 1999.
En su análisis, destacó que, a lo largo de nuestra historia, las distintas constituciones reflejan luchas y conquistas de derechos, pero también limitaciones, ya que en gran medida estaban controladas por las oligarquías y que solo con la Constitución del 99 los venezolanos y venezolanas lograron tener un derecho efectivo a participar en los poderes políticos y a ejercer plenamente sus derechos revolucionarios.
Nevado conquistó a los más pequeños en Filven
En el Pabellón Infantil de la Filven fue presentada la obra “Simón y Nevado. Una amistad que conquistó un continente”, un cuento escrito por Aymara Díaz-Campos, ganador del segundo Concurso de Literatura Infantil “Bolívar contado para niños”, organizado por el CESB.
La periodista e investigadora Nayaurí Jiménez destacó que el propósito de la institución es promocionar la lectura y el encuentro de las nuevas generaciones, de los niños y las niñas, con El Libertador, a través de una colección infantil. Afirmó que la idea es llevar a Simón Bolívar a las casas y corazones de los más pequeños, “que lo conozcan y que sepan que ustedes son herederos del gran hombre de América, del hombre más importante en la historia de la humanidad”.
Díaz-Campos compartió su experiencia y la lectura del cuento con el público asistente. La autora, quien cuenta con 6 años de experiencia escribiendo cuentos infantiles, explicó que su fuente de inspiración fueron sus dos hijos, a partir de un dibujo que hicieron de Simón Bolívar con su perro Nevado y al recibir la invitación para el concurso, esta fue la historia que plasmó y que cuenta con la ilustración de Kharem Paredes.
T/CESB
¿Hija de Bolívar? CESB presenta libro sobre la conexión Bolívar-Tristán en la FILVEN 2025