EntrevistasPrincipalVenezuela

Análisis/ EEUU utiliza narrativas falsas como excusa para iniciar guerras

En entrevista exclusiva con el programa Pulsando a Venezuela que conduce la presidenta de La Radio del Sur, Nieves Valdez, el historiador y periodista hizo una síntesis geohistórica sobre los incidentes que ha inventado Estados Unidos para iniciar guerras en el mundo

El periodista e historiador Aldemaro Barrios destacó que todas las guerras están basadas en el engaño y los Estados Unidos “sobre todo son los maestros tanques pesantes”.

“El engaño, la mentira o como quieran llamarlo, siempre ha sido el recurso de las guerras, siempre ha sido”, destacó durante su conversación con la presidenta de La Radio del Sur, Nieves Valdez, en el programa Pulsando Venezuela, en el cual hizo una síntesis geohistórica sobre los incidentes que ha inventado Estados Unidos para iniciar guerras en el mundo.

En este sentido, Barrios recordó, entre otros, la batalla naval de 1898 en Cuba, cuando hicieron explotar la fragata Maine en el puerto de La Habana, para justificar una guerra contra España y arrebatarle la última colonia que tenía en el caribe; en 1964, el incidente de Tonkin sirvió como pretexto fabricado por la administración de Lyndon B. Johnson para justificar la intervención militar en Vietnam del norte, donde bajo el plan operativo 34-a se simuló un ataque contra buques estadounidenses en aguas disputadas, presentado como agresión norvietnamita; los ataques registrados el 11 de septiembre de 2001 para la invasión a Afganistán e Irak y la Plaza Verde en Libia.

“El Tonkín, lo que ocurrió con el Maine en Cuba a finales del siglo XIX y lo que está ocurriendo hoy con el tema del narcoterrorismo, este supuesto de Venezuela, es la misma historia, el mismo cuento” y que en su opinión busca, sin dudas, “el petróleo”.

El analista destacó que hay unas verdades que no son inocultables como “la crisis interna que tienen los Estados Unidos” y refiriendo cifras oficiales de la Secretaría de Salud norteamericana, a través de una agencia de ellos que es el Instituto Contra el Abuso de las Drogas, dijo que “el 24.9% de la población tiene problemas de adicción de droga (…) Son 86 millones de personas enfermas en los Estados Unidos con droga”.

Resaltó que “los Estados Unidos no puede controlarlo porque resulta que los indicios del comercio ilícito de drogas (…) son cerca de 9 millones de dólares mensuales, ese dinero tiene que ser lavado, el primer negocio en los Estados Unidos que lava dinero es el sector inmobiliario. El segundo, hoteles, casinos y el tercer es el sector bancario, financiero”.

Por otra parte, el periodista señaló el papel que juegan los medios de comunicación en el engaño, porque “información es el eje transversal de todo esto”.

“Los medios han sido los vibratos de los engaños. Los medios que se corresponden con los intereses monopólicos que al final esos son los que están en el la jugada”, dijo.

la doctrina Monroe se replica hoy día con Israel

El historiador alertó que “el sistema expansionista con la doctrina Monroe se replica hoy día con Israel y con otros países que son adláteres de los Estados Unidos”.

Sin embargo, destacó que hoy en día “hay pueblos que están conscientes como el pueblo venezolano que ha dicho: ‘No, mira, yo me respeto a mí mismo y yo respeto el derecho que tengo yo a tener independencia y soberanía’, y son unos cuantos millones de personas que hay”.

Barrios hizo un llamado a estudiar “la paz, que tiene mucho que decir”.

“Yo creo que es necesario para América Latina y el Caribe, la necesidad de que las universidades incorporen estudios sobre la paz”, indicó al invitar al curso de Geohistoria para la producción y defensa comunitaria del Centro Nacional de Estudios Históricos.

Análisis /José Schulman: Derrota de Milei en Buenos Aires rearma escenario político-económico de Argentina

T: LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba