El MundoPrincipal

Qatar y Egipto presentan a Hamas plan de paz de Trump para Gaza

El texto de 20 puntos tiene el visto bueno del primer Ministro Benjamín Netanyahu, de los principales países árabes, musulmanes y europeos

Qatar y Egipto presentaron la propuesta de paz estadounidense para Gaza a los negociadores de Hamás. El movimiento islamista que controla la Franja ha asegurado que examinará el documento y dará una respuesta que represente a todo el pueblo en unos días.

Mientras tanto, aunque un funcionario del grupo ha dicho que el plan «se inclina hacia la perspectiva israelí», otras fuentes aseguran que  «Hamas está ansioso por detener la guerra».

A diferencia de otras negociaciones para establecer una tregua en Gaza, en esta oportunidad Hamás se encuentra aislado frente a la posición pública que asumieron los principales países árabes y musulmanes.

Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Indonesia y Pakistán respaldan la iniciativa de Trump para Gaza; un hecho inédito desde que se iniciaron las negociaciones para fijar un cese del fuego en la franja. El plan también cuenta con el apoyo de Europa, expresado por Enmanuel Macron (Francia), Pedro Sánchez (España), Keir Starmer (Reino Unido), Giorgia Meloni (Italia) y el canciller alemán,  Friedrich Merz.

El plan de 20 puntos elaborado para alcanzar la paz en Gaza denominado «Paz para Oriente Medio», porque el objetivo del presidente estadounidense Trump es precisamente estabilizar definitivamente la región, cuenta con el sí del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien tras reunirse este lunes en la Casa Blanca con Trump. Sin embargo advirtió que «si Hamás rechaza el plan, Israel terminará el trabajo».

El texto habla del futuro de la Franja, que no será anexionada a Israel, el cual interrumpirá las operaciones militares y se retirará a la línea acordada tan pronto como se acepte la propuesta para facilitar la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos, en un plazo de 72 horas. Solo entonces Israel liberará a los 250 condenados a cadena perpetua y a los 1700 ciudadanos de Gaza detenidos.

Se prevé una amnistía para los combatientes que depongan las armas; Hamás no podrá desempeñar ningún papel en el gobierno de Gaza, que será desmilitarizada y gobernada por un comité palestino apolítico bajo la supervisión de un organismo internacional de transición del que formará parte, entre otros, el ex primer ministro británico Tony Blair, hasta que se completen las reformas internas.

Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina «acoge con satisfacción los sinceros y decididos esfuerzos del presidente Trump para poner fin a la guerra en Gaza» y, según se lee en un comunicado, afirma su confianza en su capacidad para encontrar una vía hacia la paz.

Por su parte Netanyahu, quien en estos momentos está regresando a Israel desde Estados Unidos, enfrenta a sus socios extremistas que sueñan con nuevos asentamientos en Gaza y ya han iniciado una campaña para frustrar el acuerdo. La madrugada de este martes en sus redes sociales, Netanyahu aclaró, ante las duras críticas de los sectores más ultras de su ejecutivo, que  la creación de un Estado Palestino «ni siquiera está escrito en el acuerdo».

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba