PrincipalVenezuela

Agencia de Cooperación del Alba-TCP atenderá proyectos de desarrollo de la región

Estados miembros de la Alianza acordaron la ruta para la creación en cumplimiento del mandato de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno

Los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) acordaron la ruta para la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo, informó su secretario Ejecutivo, Jorge Arreaza.

La Agencia de Cooperación para el Desarrollo del ALBA-TCP -producto de la Agenda Estratégica ALBA 2030- es necesaria para lograr la consolidación del comercio y la complementación económica regional, a través de la organización para la captación de cooperación a todos los niveles.

Es una herramienta que se pondrá al servicio de los pueblos de los países del ALBA y contará además con el respaldo del banco homónimo de la instancia multilateral.

Delegados de los 10 países del ALBA-TCP participaron en el encuentro virtual y presencial, celebrado en Caracas, con el objetivo de crear esa Agencia de Cooperación en cumplimiento del mandato de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que sesionó en abril pasado.

Arreaza manifestó en la inauguración de la reunión que la creación de ese instrumento será “primordial para la liberación de nuestros pueblos”, al fomentar la integración y la ayuda humanitaria de forma real y directa.

Aseguró que esta agencia “debe contar con un inventario, un banco de proyectos de distintas escalas”, al tiempo que, resaltó la propuesta de generar una instancia del Alba que maneje Riesgos y Desastres Naturales “debe reposar en los recursos que esta agencia de cooperación pueda recaudar”.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, aseguró que el camino para la concreción de esta instancia ya está allanado y, en consecuencia, solo falta “hacer un esfuerzo de intercambio, de organización, a través de las estructuras multilaterales ya existentes”.

«Tenemos la capacidad de desarrollo humano, un importante acervo profesional en la región, recursos naturales, la complementariedad política y la cooperación entre los países, es decir, lo más difícil, que se basa en la cooperación, nosotros lo tenemos… lo que hace falta es la conexión con los grandes, medianos y pequeños entes financieros», recalcó, al tiempo que destacó el rol importante que tiene América Latina y el Caribe en la construcción del nuevo orden mundial multicéntrico y pluripolar.

Durante la Reunión de Cooperación para la vida, celebrada en La Casona Cultural, en el estado Miranda, en Venezuela, el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, aseveró que esta agencia de Cooperación Integral atenderá proyectos de desarrollo de las naciones de América Latina y el Caribe, así como, el fortalecimiento de la integración entre los países.

“Cuáles son las bases materiales y financieras de la integración, cuáles son los embates del cambio climático, agudizado en el caso de los huracanes; cuáles son nuestros sistemas de alerta temprana; nuestros sistemas de información, por ejemplo, ante eventos de tsunami; cuál es la infraestructura y cuál es la capacidad de logística del punto de vista de integración”, afirmó Menéndez.

El también ministro de Planificación puntualizó que “la integración se genera sobre un equipamiento, sobre una infraestructura, sobre la capacidad logística, la logística para el desarrollo, sino existen estos procesos, la integración son, sencillamente, saludos a la bandera del punto de vista político pero no ocurren desde el punto de vista práctico y concreto”.

Destacó, además, que la agenda de esperanza y futuro hacía el 2030 nos permite ponernos en ofensiva “vienen tiempos de ofensiva histórica, venimos de los tiempos que tuvimos de resistencia, en los que tuvimos que aguantar los embates de las agresiones que se han dado en distintas formas sobre cada uno de nuestros países”.

Asimismo, el presidente del Banco del Alba, Raúl Li Causi, determinó que esta instancia tendrá la responsabilidad del ámbito operativo, así como, expresó que “el Banco debe ofrecer asistencia jurídica, supervisión administrativa y auditoria a los fondos manejados por la agencia”.

Enunció que la entidad que dirige está dispuesta a financiar proyectos enfocados en la energía renovable, la agricultura sostenible, la gestión de recursos naturales, infraestructura, salud, tecnología, comunicación digital, turismo y otros.

T: MPPP/MPPRE/Prensa Latina/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba