PrincipalVenezuela

Amoroso: Venezolanos tienen garantías para votar rápido y seguro

El presidente del CNE señaló que todas las revisiones al sistema electoral han sido exitosos y han demostrado que está blindado

En presencia del Panel de Expertos Electorales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Misión Exploratoria del Centro Carter y los técnicos de las diferentes Organizaciones con Fines Políticos (OFP), se realizó este domingo la auditoría de predespacho en el galpón III del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicado en filas de Mariches, estado Miranda.

Actividad que contó con la asistencia del presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, el vicepresidente, Carlos Quintero; los rectores electorales, Rosalba Gil Pacheco, Aimé Nogal Méndez, Juan Carlos Delpino; así como los rectores suplentes, Leonel Párica, Conrado Pérez, Aura Rosa Hernández, Antonieta De Stefano y el secretario general, Antonio Meneses.

Durante su intervención, el presidente del CNE, informó al país que tanto la auditoría de predespacho, como cada una de las auditorias anteriores «han sido un total éxito» y recordó que a cada una de ellas, han asistido representantes de todos los partidos políticos, por lo que «ha quedado demostrado que el sistema está totalmente blindado, por más que un pequeño grupo trate de desprestigiar, el gran trabajo que se ha venido realizando desde el Poder Electoral».

Amoroso también informó que el «100% de las máquinas de votación ya están distribuidas» en todo el país.

Asimismo, la máxima autoridad electoral invitó a todos los venezolanos y venezolanas a confiar en el mejor sistema electoral del mundo, este próximo 28 julio.

«Hay una plena garantía por parte del Estado venezolano de que usted va a ejercer el voto con la prontitud, con la rapidez que tiene el mejor sistema electoral del mundo, que es el sistema electoral de Venezuela, como también la garantía de que ese voto que usted emita el próximo 28 de julio se expresará en la decisión de elegir al próximo Presidente de la República de todos los venezolanos». enfatizó.

Agradeció a la mayoría de los candidatos que han participado en las actividades planificadas por el ente comicial, “en cambio hay otros que no quisieron firmar nada y a lo mejor los veremos gritando algunas cosas”- agregó Amoroso- porque no están de acuerdo con el “perfecto sistema electoral venezolano”, subrayó.

Señaló que hay naciones que son “muy críticos”, pero pasan hasta meses hasta que se sepa quien ganó una elección presidencial o de diputados.

Sostuvo que las jornadas del CNE continuarán toda la semana, hasta llegar al domingo 28 de julio, donde informaran ante los medios de comunicación los resultados de la elección presidencial.

Cabe destacar, que la auditoría de predespacho tiene como objetivo simular el proceso de votación, escrutinio, transmisión y totalización, con el fin de comprobar la exactitud en la intención del voto de la electora o el elector con lo que queda impreso en el comprobante de voto.

Asimismo, verificar que los datos registrados en las actas de escrutinio y en el sistema de totalización sean igualmente exactos.

Por su parte, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, destacó que en el predespacho de este 21 de julio, se valoraron la integridad de los datos “es decir que todo lo que se auditó es lo que contiene la máquina y validamos el acto de votación, además el proceso de transmisión y totalización”.

Asimismo se validó el comprobante del voto con el acta de escrutinio y que esto corresponda en un 100 por ciento.

Quintero hizo un llamado a todas las organizaciones políticas participantes que, «es muy peligroso estar llamando a desconocer los resultados» que emita el CNE porque “el proceso de votación es automatizado lo que garantiza una cadena de confianza que es lo que les da las partidos políticos la tranquilidad de este proceso electoral”.

Informó que hasta la fecha el cronograma electoral se ha cumplido en un 84% sin contratiempos. De las 16 auditoría restan dos por realizar previo a los comicios indicó que el viernes realizarán la de puesta cero y el sábado la de telecomunicaciones.

T: Prensa CNE/ÚN/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba