PrincipalVenezuela

AN cierra el año con 14 leyes y la victoria del referendo por la Guayana Esequiba

Otros 14 proyectos se aprobaron en primera discusión y se instalaron 29 grupos de amistad parlamentarias

La Asamblea Nacional (AN) culminó el 2023 con 14 leyes sancionadas y la victoria del Referendo Consultivo para la Defensa de la Guayana Esequiba, aprobado por unanimidad parlamentaria el 21 de septiembre, y celebrado el 3 de diciembre con el respaldo de todos los sectores sociales y políticos del país, y la participación de más de 10 millones de venezolanos.

Al término de la reunión de la Comisión Delegada, el primer vicepresidente de la AN, diputado Pedro Infante, informó que en el balance del año destacan 60 sesiones, la aprobación de 67 acuerdos políticos, además de la autorización de 14 embajadores ante distintas repúblicas, así como la creación de ocho comisiones especiales y tres mixtas.

“La Asamblea Nacional es el principal foro de debate político del país y aquí, por lo menos, 67 temas fueron debatidos este año en la Plenaria sobre distintas líneas de trabajo, razones, argumentaciones políticas e histórica en el país, pero además fueron 17 designaciones y siete actos de control político”, dijo Infante.

El presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, relató que la AN ha hecho frente a la ignominia del Parlamento de 2016-2020. Desde 2021, su gestión se ha dedicado, además, a la reconstrucción, adecentamiento y limpieza. “Sabíamos que venían tiempos difíciles. A pesar de ello, con denuedo, hemos cumplido con la tarea que nos asignó el pueblo de Venezuela”, aseveró.

Este 2023, la AN sancionó 14 leyes. Entre ellas, la Ley Especial de las Trabajadoras y Trabajadores con Discapacidad (24 de enero), Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica (7 de febrero), Ley de Atención Integral para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (28 marzo), Ley Especial de Trabajadoras y Trabajadores Agrícolas (26 de julio), Ley Aprobatoria del Acuerdo Colombo-Venezolano de Protección de Inversión (16 de febrero), Ley para la Protección y Promoción del Agave Cocui-Cocuy y sus Derivados Artesanales (14 de marzo), y la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (18 julio).

Sancionó igualmente las leyes Orgánica de Extinción de Dominio (27 de abril), para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero (16 mayo), Orgánica de Contraloría Social (25 de mayo), Orgánica de los Consejos Comunales (22 de junio), la Aprobatoria del Acuerdo entre Venezuela y de Türkiye (26 de septiembre), de Presupuesto para el Ejercicio Económico y Financiero 2024 y Especial de Endeudamiento Anual para 2024 (ambas el 14 diciembre).

Durante el año, el Parlamento también aprobó en primera discusión 14 proyectos de ley: de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines (24 de enero), para el Desarrollo y Producción de Cervezas Artesanales (26 de enero), Ley para la Prevención, Atención y Tratamiento de Enfermedades de Transmisión Sexual (14 de febrero), Ley Orgánica Contra todo Tipo de Discriminación (28 de marzo),

Igualmente, aprobó dio el primer visto bueno los proyectos de Ley de la Danza (11 de mayo), de Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat (2 de junio), la Ley de Pesca (2 de junio), la Ley de Fomento de Exportaciones no Petroleras (26 septiembre), Ley Orgánica de la Guayana Esequiba (6 diciembre), y la de Ley de Atención Integral a las Personas Sordas y Personas con Discapacidad Auditiva, esta última llevada a segunda discusión y diferida el 21 de noviembre.

Con el objetivo fundamental de continuar consolidando vínculos parlamentarios con los países y Parlamentos del mundo, la AN instaló 29 Grupos de Amistad Parlamentaria (GAP), que suman 76 en los tres años de gestión parlamentaria.

En tal sentido, quedaron instalados los Grupos de Amistad con Argelia, Mozambique, Angola, El Salvador, Arabia Saudita, Estonia, Dinamarca, Malasia, Serbia, Togo, Níger, Árabe Saharaui, Kuwait, Catar, Benín, Ecuador, Uruguay, Congo, Namibia, Bielorrusia, Burkina Faso, Guinea Ecuatorial, Zimbabwe, Indonesia, Uganda, Haití, Mali, Azerbaiyán y República Popular Democrática de Corea.

T: Prensa AN/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba