El MundoPrincipal

Apagón informático global afecta a bancos, aeropuertos y más

Una serie de servicios de la tecnológica Microsoft han sufrido problemas en varias partes del mundo debido a un incidente con la empresa de ciberseguridad

Una serie de servicios informáticos como los que ofrece la tecnológica Microsoft han sufrido problemas en varias partes del mundo debido a un incidente con la empresa de ciberseguridad CrowdStrike, que originó un apagón informático global, que ha sido calificado como «la mayor interrupción de tecnología de la información de la historia».

La interrupción dejó a miles de usuarios de todo el mundo sin poder acceder a sus plataformas de computación en la nube y los servicios de Microsoft 365. Muchos de ellos se han encontrado con la denominada ‘pantalla azul de la muerte’, según The Wall Street Journal.

Las alarmas sobre fallos técnicos empezaron a sonar en Australia y se extendieron a Europa, EEUU y Asia, entre otros lugares.

El apagón informático global, ha generado problemas a empresas de todo el mundo. Bancos de Alemania, Israel y de Sudáfrica, aeropuertos con fallo en el funcionamiento de las pantallas electrónicas y retrasos de vuelos, todo el servicio del metro de la ciudad de Washington, EEUU suspendido, en el sector de entretenimiento: el parque temático Universal Studios en Osaka (Japón) cerrado, medios de comunicación y el sistema de acreditación de los Juegos Olímpicos de París, entre otros.

Microsoft informó de que sus servicios «siguen experimentando mejoras continuas» mientras intentan tomar medidas de mitigación, invitando a los usuarios afectados que deseen más información a consultar en el centro de administración.

El gigante tecnológico aseguró que había determinado la causa subyacente y que la mayoría de los servicios se habían restablecido, si bien indicó que algunos clientes todavía podían experimentar ciertos problemas dependiendo de la región donde se encontraran.

«Seguimos observando un aumento de la funcionalidad y la disponibilidad para el resto de los escenarios afectados y estamos monitoreando esto de cerca para asegurarnos de que estamos avanzando hacia la restauración total», reza un mensaje de la compañía.

El director ejecutivo de la empresa de seguridad informática CrowdStrike, George Kurtz, pidió disculpas, y expresó que el fallo global fue provocado por una única actualización de contenidos defectuosa. «Esa actualización contenía un error de software y causó un problema con el sistema operativo de Microsoft», explicó el dirigente en una entrevista para NBC News, citada por Sky News.

Las acciones de la compañía de ciberseguridad han caído un 20% tras el error informático de alcance global, según datos bursátiles.

T: RT Actualidad/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba