PrincipalVenezuela

Banco del Tesoro multiplicó por seis su cartera de créditos al cierre del tercer trimestre

La entidad ostenta una participación en el mercado de 4,6%, lo que le permite mantenerse en la sexta posición del ranking de la categoría.

El Banco del Tesoro cerró septiembre con un fuerte desempeño en su cartera de créditos, que continuó expandiéndose a un ritmo superior al promedio del sistema financiero, al ubicarse en 16.021,17 millones de bolívares (90,2 millones de dólares), lo que representa un crecimiento mensual de 25,5% y una variación interanual de 501%.

La cartera de créditos bruta alcanzó un crecimiento anualizado, en moneda extranjera, de 25%, de acuerdo con las cifras de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados. Este dinamismo permitió a la institución aumentar su cuota de mercado a 3,3% y subir un peldaño hasta el octavo lugar en el ranking de la categoría.

Los recursos generados por la actividad crediticia representaron 60,5% del total de los ingresos financieros, 33,1 puntos porcentuales más que en septiembre del año anterior.

El índice de intermediación del Banco del Tesoro se situó en 66,31%, gracias a un incremento mensual de 6,88 puntos y anual de 30,27 puntos porcentuales, ambos por encima de la media del sistema. Este resultado confirma la tendencia de esta institución a canalizar crecientemente sus captaciones hacia el financiamiento productivo y comercial del país.

En materia de calidad de cartera, la entidad estatal mantuvo un índice de morosidad de 0,39%, por debajo del promedio del sistema y mejorando 0,19 puntos respecto a septiembre de 2024. La provisión de cobertura frente a cartera en mora se ubicó en 1.957,5%, la más elevada entre los bancos del top 10, lo que ratifica una política prudente de gestión del riesgo crediticio.

Del Tesoro triplicó sus captaciones

Los datos de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados indican que al cierre del tercer trimestre las captaciones del público del Banco del Tesoro alcanzaron los 24.159,30 millones de bolívares (136 millones de dólares), con un avance en moneda nacional de 12,5% intermensual y 226,7% anualizado.

Estas cifras le permitieron conservar la octava posición en el ranking de depósitos con una cuota de mercado de 2,8%.

Las cuentas corrientes fueron las que más crecieron con una expansión de 228% interanual, mientras que las de ahorro aumentaron 147%.

20 años en el mercado

El Banco del Tesoro celebra en 2025 los 20 años de su fundación, tiempo en el que ha mostrado su interés por la innovación tecnológica y en productos emblemáticos para sus clientes como la tarjeta Master Debit, con aceptación internacional.

La institución, adaptada a la banca digital y a las nuevas dinámicas de consumo en el país, presentó recientemente una renovada imagen corporativa con un logo y diseño visual actualizados, en búsqueda de transmitir modernidad, cercanía y confianza.

Se consolida entre los seis bancos más grandes

El total de activos del Banco del Tesoro ascendió a 93.123,37 millones de bolívares (524,31 millones de dólares), con una variación en moneda nacional de 20,6% en el mes y de 374,1% anualizada, ambas por encima del promedio de la banca.

Con estos resultados la entidad ostenta una participación en el mercado de 4,6%, lo que le permite mantenerse en la sexta posición del ranking de la categoría.

En septiembre, el banco estatal cerró con un patrimonio de 18.098,29 millones de bolívares con un incremento mensual de 24,5% y anualizado de 882,7%, ambos sobre la media del resto de las entidades del sistema. En dólares, el monto equivale a 101,90 millones de dólares, un crecimiento en el último año de 104%.

Este desempeño le permitió sostener la sexta posición entre las entidades con mayor patrimonio y se destacó por lograr la tercera alza más importante entre los bancos del top 10 de esa categoría. Estos números le permitieron colocar su índice de solvencia patrimonial en 56,4%, el tercero más alto del sistema y muy por encima del 9% requerido por la Sudeban.

El Banco del Tesoro acumuló un resultado neto de 1.786,98 millones de bolívares (16,14 millones de dólares), lo que equivale a un aumento interanual de 1.060,3% en moneda nacional y de 283,1% en divisas. Estos resultados aseguraron a la institución el séptimo lugar en el ranking de resultados (uno más que en septiembre de 2024).

Por otro lado, los ingresos financieros totalizaron 6.646,53 millones de bolívares (60 millones de dólares), un incremento de 732,8% en los últimos doce meses en bolívares y de 175% en dólares.

En términos de rentabilidad, el ROA se ubicó en 5,7%, es decir, 4,5 puntos por encima del nivel de un año atrás, mientras el ROE alcanzó 32,3%, superior en 21,2 puntos porcentuales al de septiembre de 2024.

T: Banca y Negocios

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba