Brasil se unirá a la OPEP+ en enero de 2024
El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, participó el jueves en la conferencia ministerial del grupo

Brasil se adherirá en enero próximo a la alianza OPEP+, integrada por los trece socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez naciones productoras aliadas, entre ellas Rusia, Kazajistán y México, según un comunicado del grupo.
Brasil es el mayor productor de petróleo de América del Sur y se encuentra entre los 10 principales productores de crudo del mundo.
La OPEP+ fue lanzada a fines de 2016 en medio de «un esfuerzo conjunto por acelerar la estabilización del mercado petrolero global».
El inesperado anuncio tuvo lugar al término de la conferencia ministerial de la OPEP+ celebrada este jueves de forma virtual, mediante una breve nota en la que se explica que el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, intervino en el encuentro.
“La reunión dio la bienvenida a S.E. Alexandre Silveira de Oliveira, ministro de Minas y Energía de la República Federativa de Brasil, que se incorporará a la Carta de Cooperación OPEP+ a partir de enero de 2024”, indicó la OPEP.
Brasil será el segundo miembro latinoamericano, junto a Venezuela, uno de los cinco países que en 1960 fundó la OPEP y que hoy cuenta con las mayores reservas de crudo del mundo.
Integrar esta alianza que hoy, con sus 23 socios, es responsable de cerca del 40 % de la oferta mundial de crudo, significa participar en los reajustes de los niveles de producción que el grupo aplica para intentar estabilizar el mercado petrolero.
El anuncio de la adhesión de Brasil se produce un día después de una visita del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a Riad, donde fue recibido por en el príncipe heredero del reino, Mohamed bin Salmán.
En el encuentro del jueves, los ministros de Energía y Petróleo de la OPEP+ reafirmaron su “compromiso permanente” para garantizar un mercado petrolero “estable y equilibrado”, reza el citado comunicado.
Confirmaron también los recortes vigentes del bombeo, que suman 3,66 millones de barriles diarios sin las reducciones voluntarias que vienen aplicando desde julio pasado Arabia Saudí y Rusia, por un total de otros 1,3 millones de barriles diarios.
Además, indicaron que prevén moderados reajustes de las cuotas nacionales de Angola, Congo y Nigeria en 2024, aunque éstos están supeditados a estudios de tres entidades especializadas independientes sobre la capacidad productiva de esas naciones.
La próxima conferencia ministerial de la OPEP+ ha sido convocada para el 1° de junio de 2024 en Viena.
T: Sputnik/Xinhua/Agencias/LRDS