
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, recibe desde este martes a sus pares de China y Brasil, Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, y al primer ministro indio, Narendra Modi, en la 15ª Cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se prolongará hasta este jueves 24 de agosto.
Lula da Silva y Xi fueron los primeros en llegar a la capital sudafricana, mientras que Modi y el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que acude en representación de Moscú, llegaron a lo largo de la mañana.
El bloque, nacido en 2009, representa actualmente el 23 por ciento del PIB mundial, el 42 por ciento de la población y más del 16 por ciento del comercio global.
Pese a la disparidad de sus miembros, los BRICS coinciden en la reivindicación de un equilibrio político y económico mundial más inclusivo, en particular frente a Estados Unidos y la Unión Europea.
El grupo busca extender su influencia y se plantea abrirse a nuevos miembros. Al menos 40 países han expresado su deseo de unirse al club, incluidos Venezuela, Argentina, Irán, Bangladés o Arabia Saudita, y 23 de ellos ya presentaron formalmente su solicitud de adhesión.
Xi expresó su confianza en que la cumbre de los BRICS se convertirá en un hito importante en el desarrollo del mecanismo y ayudará a llevar la unidad y la cooperación de los países en desarrollo a un nivel superior.
«El mecanismo BRICS, una plataforma de cooperación clave para los mercados emergentes y los principales países en desarrollo, se ha convertido en una fuerza constructiva para el crecimiento económico mundial, una mejor gobernanza global y una mayor democracia en las relaciones internacionales», dijo Xi.
Por su parte, el primer ministro indio, Narendra Modi, afirmó que la cumbre de los BRICS servirá de plataforma para debatir los problemas de la región del sur global.
Mientras que Lula aclaró que el BRICS no se opone a otros foros internacionales, sino que procura un trato igualitario para el Sur en desarrollo en el debate mundial.
«El BRICS no es un contrapunto al G7, ni al G20, ni contra nadie. Queremos organizarnos como el Sur Global, algo que antes no existía. Somos importantes en el debate mundial, sentados en la mesa de negociaciones, en pie de igualdad con la Unión Europea y EEUU», consignó en su cuenta de la red social X.
Los gobernantes discutirán propuestas hechas por Brasil y Sudáfrica de crear una moneda de uso compartido para transacciones a nivel mundial, en el marco de una política de desdolarización del mundo.
Asimismo, será tema de debate una idea de Rusia de dar vida a una cesta de monedas nacionales de los países miembros del organismo.
Asimismo, el uso de monedas digitales para las transacciones comerciales será discutido durante las sesiones de trabajo que sostendrán los jefes de Estado y de Gobierno del bloque.
Este año, 67 jefes de Estado están invitados al evento de máximo nivel.
El calendario de la XV Cumbre de los Brics contempla la celebración este martes de un foro empresarial donde los líderes fundadores del bloque ofrecerán un discurso durante la clausura por la noche.
El miércoles 23, los mandatarios tendrán dos sesiones de trabajo, una a puerta cerrada y la otra de manera pública, con una agenda que contempla temas de geopolítica, economía, finanzas, seguridad, desarrollo sostenible y diálogos de paz.
El jueves 24 de agosto los jefes de Estado y de Gobierno suscribirán una declaración final.
T: Sputnik/Telesur/Xinhua/Agencias/LRDS