El Sur

Cuba recupera poco a poco la electricidad tras apagón total

En La Habana, los circuitos de transmisión y subtransmisión han sido restablecidos al 100%

Cuba recupera gradualmente la electricidad, tras más de 48 horas de un apagón generalizado, mientras las autoridades prevén volver a la normalidad el lunes.

El colapso de energía eléctrica, el cuarto en menos de seis meses, dejó a la gran mayoría de los 9,7 millones de cubanos sin corriente y en muchos casos sin otros servicios básicos.

Las autoridades continúan trabajando para restablecer el servicio de manera estable y minimizar las afectaciones a la población.

Se logró conectar el Sistema Eléctrico desde Pinar del Río hasta Guantánamo, según informó la Unión Eléctrica en el NTV, lo que representa un paso importante en la normalización del suministro energético.

Entre los logros destacados se encuentra la sincronización de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, que ya se encuentra en proceso de subida de carga. Asimismo, la unidad 8 de Mariel también fue sincronizada, contribuyendo al incremento de la generación eléctrica. Por su parte, la unidad 5 de la termoeléctrica de Artemisa se encuentra en proceso de arranque, y se espera que durante la madrugada se sincronicen dos unidades más en Santa Cruz del Norte.

En La Habana, los circuitos de transmisión y subtransmisión han sido restablecidos al 100%. La empresa destacó que durante este proceso se logró mantener el suministro eléctrico a los hospitales de la provincia y a las fuentes fundamentales de abastecimiento de agua, garantizando así servicios esenciales para la población.

Según el último informe del Ministerio de Energía y Minas (Minem), hacia la tarde-noche de este domingo, la generación de electricidad apenas alcanzaba los 1.568 megavatios (MW), alrededor de la mitad de lo que se necesita en condiciones normales para mantener funcionando el país.

La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas era de 1.900 MW y la demanda de 2.600 MW, con 736 MW afectados.

El nuevo apagón se inició el viernes por la noche cuando una falla en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana, provocó una pérdida importante de generación de energía en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional.

Cuba sufrió en el último trimestre de 2024 tres cortes generalizados, dos de ellos de varios días.

La isla, que enfrenta una profunda crisis económica desde hace más de cuatro años, cuenta con un sistema eléctrico que sufre por la escasez de combustible. El Gobierno cubano ha señalado las sanciones estadounidenses como principal responsable de la crisis energética.

El Ejecutivo busca instalar este año al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán 1.200 megavatios, y que según las autoridades permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables.

Para 2030, Cuba planea generar más de 2.000 MW con energía solar, lo que hará que el 37% de su electricidad provenga de energías renovables.

T: Cubadebate/Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba