
Los grandes desplazamientos internos, así como migraciones inducidas de la población fuera de su territorio, fueron provocadas “con fines políticos de derrocar a nuestro gobierno popular y cambiar nuestro modelo democrático participativo y protagónico”.
Así lo aseguró el canciller de la República Carlos Faria, durante su participación vía telemática, en la Centésima Décima Tercera Reunión del Consejo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El jefe de la diplomacia venezolana destacó que Venezuela tiene décadas recibiendo millones de migrantes sin discriminación, sin xenofobia, con integración plena .
Venezuela continúa siendo un hogar cálido y seguro para los millones de migrantes provenientes de todas partes del mundo. Gozan de inclusión social, educación, vivienda, salud.
Más de 12 millones de migrantes en Venezuela
“En nuestro país, más de 12 millones de migrantes han contribuido a nuestro desarrollo.
Millones de hermanas y hermanos de otras nacionalidades que han sido socialmente incluidos y son sujetos plenos de derecho, sin discriminación de ningún tipo”, dijo Faria.
La inclusión, política del presidente Maduro
El canciller enfatizó que Venezuela nunca utilizará su política de brazos abiertos para avanzar en intereses políticos como lo han hecho ciertos países, dentro de la región de América Latina y el Caribe y fuera de ésta.
“No hemos utilizado a los migrantes para formar coaliciones de países para agredir como viene siendo agredida Venezuela con la migración de nuestros nacionales»
Aseguró que la aplicación de más de 900 criminales medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, han obligado a los nacionales a salir del territorio.
Guerra económica desde el 2015 en Venezuela
En su discurso ante la OIM, Faría explicó que desde el año 2015, de manera sistemática, la guerra económica, el bloqueo político y las medidas de agresión contra Venezuela indujeron a la migración por causas económica de los compatriotas.
Sin embargo, hoy estos connacionales retornan de manera voluntaria a su Patria, luego de la frustración al ser víctimas de falsos progresos ofrecidos.
Promesas que en mucho casos se convirtieron en xenofobia, discriminación, sobreexplotación en la jornada de trabajo, baja remuneración, discriminación, falta de condiciones y ninguna seguridad social en los lugares de destino.
Plan Vuelta a la Patria
Pese a las medidas coercitivas unilaterales con el pueblo, el Gobierno venezolano continúa realizando sus mayores esfuerzos y superando obstáculos, logrando que cientos de miles de compatriotas hayan retornado y siguen retornando diariamente de manera voluntaria al país.
En los últimos cuatro años con el “Plan Vuelta a la Patria”, creado por el presidente Nicolás Maduro se ha facilitar el retorno voluntario y digno de miles de connacionales.
T/MPPRE/LRDS