Parlamento boliviano promulga polémica ley que autoriza el uso de dióxido de cloro para tratar el Coronavirus

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia, promulgó el miércoles una ley sobre el uso de dióxido de cloro para tratar a pacientes con Coronavirus.
La presidenta de la Asamblea, Eva Copa, promulgó esta norma para regular la elaboración, comercialización, suministro, administración y uso consentido de la Solución de Dióxido de Cloro (SDC), pese a la falta de evidencia científica de este supuesto tratamiento contra la Covid-19.
En este sentido, el parlamento publicó un comunicado en el que reseña lo siguiente: «La normativa —aprobada el pasado 5 de agosto por la Cámara de Diputados— establece que los profesionales médicos podrán administrar el dióxido de cloro «bajo consentimiento informado del paciente o un familiar».
🗞️ #NotaDePrensa
Presidenta de la ALP promulga Ley del Dióxido de Cloro y la Ley de Permanencia Obligatoria
➡️ https://t.co/XNlEIt6jDV pic.twitter.com/mxAKuYxC8s— Senado de Bolivia (@SenadoBolivia) October 14, 2020
La ley estipula que la comercialización de este producto quedará a cargo de las universidades, laboratorios, clínicas, Gobiernos locales y farmacias.
Por su parte, los ciudadanos podrán adquirir el dióxido de cloro sin necesidad de presentar una receta médica.
El dióxido de cloro es un gas que es utilizado como blanqueador en la fabricación de papel o durante el proceso de potabilización del agua. En la actual pandemia, se ha popularizado en algunas comunidades bolivianas como un método efectivo para tratar a pacientes con Covid-19, pese a los efectos adversos en la salud.
RT/La Radio del Sur