
Kiev y Moscú confirmaron que el suministro de gas ruso a Europa a través de gasoductos que pasan por Ucrania cesó definitivamente este miércoles 1° de enero, tras la expiración de un contrato de cinco años firmado entre ambas partes y no renovado ahora debido a la guerra.
El gigante energético ruso Gazprom señaló que se ha visto «privada de la posibilidad técnica y jurídica» de suministrar gas con tránsito a través de Ucrania.
«Finalizó la validez de los documentos firmados el 30 de diciembre de 2019: el acuerdo entre Gazprom y Naftogaz para la organización del transporte de gas ruso a través del territorio de Ucrania y acuerdos de cooperación entre los gestores de redes de transporte de gas rusos y ucranianos», escribió la compañía en un comunicado.
Gazprom explicó que la decisión se tomó «en relación con la negativa reiterada y explícitamente expresada por la parte ucraniana» de prorrogar los acuerdos bilaterales.
El presidente de Ucrania, Volodimi Zelenski, ha declarado en más de una ocasión que Ucrania no prorrogaría el contrato de tránsito de gas ruso por su territorio y que no permitiría que Rusia «gane miles de millones adicionales» con él.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha recordado, por su parte, que es Kiev el que «recibe unos 700-800 millones de dólares al año» gracias al acuerdo. El dirigente afirma que no ve ningún problema en ello y que la empresa estatal rusa «Gazprom sobrevivirá a esto».
A su vez, el Ministerio de Energía ucraniano calificó este miércoles la situación actual como un «acontecimiento histórico». El ministro ucraniano de Energía, Guerman Galushchenko, se congratuló de que Rusia «pierde mercados y sufrirá pérdidas financieras».
Aunque el organismo escribió en una publicación en sus redes sociales que la medida se toma «en interés de la seguridad nacional».
Con el fin del tránsito por Ucrania y más de dos años después del sabotaje de los tubos del Nord Stream en el mar Báltico, Europa solo se abastecerá ahora de gas ruso a través del gasoducto TurkStream, por el mar Negro, y su prolongación Balkan Stream.
La portavoz de la Comisión Europea Anna-Kaisa Itkonen declaró a Reuters la jornada anterior que el cese del suministro de gas a través de Ucrania a partir del 1 de enero era esperado y la UE se estaba preparando para ello.
El sistema de gasoductos ucranianos permite al consorcio ruso Gazprom exportar gas a Austria, Hungría, Eslovaquia y Moldavia, este último será uno de los más afectados con el corte del tránsito ya que su única central termoeléctrica funciona con gas proveniente de Rusia, mientras que el primer ministro eslovaco, Robert Fico, amenazó a Kiev con medidas recíprocas si de verdad se interrumpía el tránsito de ese combustible, como así ha sucedido este miércoles.
El tránsito de gas ruso a Europa vía Ucrania ascendió a 14.650 millones de metros cúbicos en 2023, según cifras oficiales.
T: RT Actualidad/Agencias
Trump amenaza a la UE con aranceles si no compra petróleo y gas estadounidense