
La Cancillería china instó este martes a Estados Unidos a no intervenir en los asuntos marítimos entre China y Filipinas, ya que no es parte en el asunto del Mar Meridional.
«Estados Unidos, al no ser parte en la cuestión del Mar Meridional de China, carece de derecho alguno para intervenir en asuntos marítimos entre China y Filipinas, y tampoco debe utilizar el Tratado de Defensa Mutua entre Estados Unidos y Filipinas como pretexto para infringir la soberanía y los derechos chinos en dicho mar. Estados Unidos debe dejar de incitar a las confrontaciones en la región y abstenerse de socavar la estabilidad regional y exacerbar las tensiones», aseguró este martes la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.
Ante las críticas estadounidenses a las acciones del gigante asiático en el Mar Meridional, luego de la intrusión no autorizada de dos barcos de la guardia costera filipina en aguas cercanas a Xianbin Jiao del Nansha Qundao de China, ocurrida el lunes, Mao enfatizó que Filipinas fue quien primero violó los derechos de China, y esta ha tomado medidas legales para salvaguardar su soberanía territorial y sus derechos e intereses marítimos, lo cual es legítimo e irreprochable.
La vocera señaló que China seguirá tomando medidas resueltas para salvaguardar su soberanía territorial y derechos e intereses marítimos y reiteró la firme oposición a la intrusión de embarcaciones guardacostas de Filipinas en las aguas adyacentes a Xianbin Jiao.
Añadió que Filipinas envió embarcaciones guardacostas para que incursionaran en las aguas de Xianbin Jiao, en un intento de enviar suministros al barco guardacostas filipino anclado en la laguna de Xianbin Jiao y de buscar una presencia de largo plazo allí.
«La acción de Filipinas infringe gravemente la soberanía de China, viola la Declaración de la Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China y amenaza la paz y la estabilidad en el Mar Meridional», indicó Mao.
En los últimos meses, barcos de China y Filipinas han protagonizado diferentes colisiones lo que han profundizado las preocupaciones crecen por las acciones cada vez más agresivas y la activación del tratado de defensa mutua de 1951 entre Manila y Washington el que obliga a la defensa mutua en caso de un ataque.
T: Xinhua/Agencias/LRDS