El Mundo

China y EEUU inician nuevas conversaciones comerciales en Estocolmo

El gigante asiático dijo que espera respeto mutuo y reciprocidad en esta tercera ronda de conversaciones con Washington

China aseguró el lunes que busca «respeto mutuo y reciprocidad» en las conversaciones sobre los aranceles con EEUU antes de una reunión entre sus negociadores y los de Washington en Estocolmo con el objetivo de extender la tregua comercial.

Esta tercera ronda de negociaciones entre las dos principales potencias mundiales se celebra días antes de que expire el 1 de agosto el plazo fijado por el presidente Donald Trump a numerosos socios comerciales para evitar subidas arancelarias.

La delegación estará nuevamente encabezada por el vice primer ministro He Lifeng, quien ya lideró los equipos negociadores en las dos citas anteriores y quien llegó este domingo a Suecia para una visita que se extenderá hasta el 30 de julio, mientras que por la parte estadounidense solo se ha confirmado que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, liderará al equipo de Washington.

«Se espera que la parte estadounidense, junto con China (…) reduzca los malentendidos, fortalezca la cooperación y promueva el desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun.

China y Estados Unidos entraron en abril en una escalada de tarifas aduaneras (125% a los productos estadounidenses y del 145% a los chinos) que rebajaron en una reunión en Ginebra y mantuvieron en otra en Londres y tras la conversación telefónica de los presidentes Xi Jinping y Donald Trump el pasado 5 de junio.

La guerra arancelaria entre los dos países hizo temblar los mercados financieros y desató miedo a una recesión, pero desde entonces las aguas se han calmado.

Por el momento no hay acuerdos de fondo entre ambas potencias, sino progresos en temas importantes para ambas partes. Estados Unidos logró flexibilizar las restricciones a las exportaciones chinas de tierras raras cuando se restableció parcialmente el acceso de Pekín a los semiconductores estadounidenses de alto rendimiento.

Indonesia, Japón, Filipinas, Reino Unido y Vietnam y este domingo la Unión Europea han alcanzado ya acuerdos con Washington. Todos ellos sufrirán subidas arancelarias de entre 15 y el 20%.

Estados Unidos y la UE alcanzan acuerdo sobre aranceles

Por otra parte, China pidió este lunes a Estados Unidos que ponga fin a la aplicación discriminatoria y con motivaciones políticas de la ley contra estudiantes y académicos chinos en Estados Unidos, después de que otro académico de nacionalidad asiática fuera detenido injustificadamente por las autoridades policiales estadounidenses.

China insta a Estados Unidos a que deje de incurrir en la «presunción de culpabilidad» y la manipulación política, refirió Guo, tras llamar a la parte estadounidense a que respalde sus palabras con acciones concretas para demostrar su acogida favorable a los chinos que deseen estudiar en el país.

«Esto ha socavado gravemente derechos e intereses legítimos de estudiantes y académicos chinos, ha perturbado significativamente los intercambios entre los pueblos de China y Estados Unidos, en particular en materia de cooperación educativa, y, en última instancia, ha dañado la propia imagen y reputación internacional de Estados Unidos», indicó el vocero.

El portavoz afirmó que «China defenderá con firmeza los derechos e intereses legítimos de los estudiantes y académicos chinos en el extranjero, y también recuerda a aquellos que estudian en Estados Unidos que permanezcan alerta ante riesgos potenciales».

T: Xinhua/Telesur/Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba