El Sur

Colombia recibe a 600 nacionales deportados que estaban presos en Ecuador

El traslado masivo se realizó a través del puente de Rumichaca y generó tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Gustavo Petro y Daniel Noboa

Colombia recibió a unos 600 de sus ciudadanos que estaban presos en Ecuador y que fueron deportados a pie a través de un puente fronterizo en la provincia ecuatoriana de Carchi, lo que originó previamente una protesta diplomática de Bogotá.

La canciller encargada de Colombia, Rosa Villavicencio, quien llegó al sitio para atender la situación, informó que «en la madrugada han llegado 603 personas, 60 mujeres, 543 hombres, y se ha cumplido con la recepción» en el puente de Rumichaca, principal conexión entre los dos países.

Villavicencio ratificó que el gobierno de Colombia no fue informado sobre el traslado de los connacionales.

«Hemos tenido una presencia no planificada, no informada por parte del gobierno ecuatoriano, a quien se le había solicitado en notas verbales un diálogo para establecer un retorno ordenado de estos connacionales», afirmó.

La cancillería colombiana también señaló que otros 500 deportados llegarán entre el miércoles y jueves, por lo que insistirá ante Quito para un calendario y un proceso ordenado.

La cancillería colombiana presentó el viernes una nota de protesta diplomática ante Quito por considerar que la deportación se realizó de «manera unilateral» e «incumpliendo» el derecho internacional.

La cancillería ecuatoriana por su parte indicó el sábado en un comunicado que las deportaciones fueron anunciadas a Bogotá desde el 8 de julio, que se realizan con «respeto a los derechos humanos» y tras revisión individual del caso de cada preso, por lo que «rechaza (…) la afirmación de una supuesta deportación colectiva».

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, expresó en 2024 su deseo de deportar a reos colombianos para descongestionar las prisiones. En abril, unos pequeños grupos empezaron a ser trasladados hasta la frontera.

Su homólogo, Gustavo Petro, mostró su desacuerdo e indicó que debía establecerse un plan conjunto para respetar sus derechos.

El organismo estatal a cargo de las prisiones ecuatorianas (SNAI) precisó en un comunicado que está en proceso la deportación de 1.000 colombianos. En los reclusorios del país se estima que había unas 1.500 personas de esa nacionalidad.

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba