
Los Gobiernos de Colombia y Ecuador llegaron a un acuerdo para la repatriación de presos, como había planteado el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, en enero pasado.
El ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, informó que «inicialmente, en este primer mes y en esta primera operación» van a ser 13 los colombianos, que ya han sido condenados y están en cárceles de Ecuador, que serán enviados a su país.
En declaraciones a la prensa, el funcionario indicó que les falta solamente mirar en qué cárceles de Colombia serán ubicados, «para que estén cerca de sus familias».
«Van a ser distribuidos en las cárceles del país, no solamente según los cupos que tengamos, sino también su cercanía familiar«, agregó.
Osuna indicó que este acuerdo se alcanzó luego de una reunión entre el canciller encargado de Colombia, Luis Gilberto Murillo, con la ministra de Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, celebrado en Bogotá.
El vicecanciller colombiano, Francisco Coy, reiteró la importancia de este tema en la reunión bilateral y detalló que “hay un procedimiento que hemos acordado, estamos revisando una serie de expedientes que ha enviado la República de Ecuador para ver en cuáles casos procede la repatriación y nos hemos puesto de acuerdo en un protocolo inicial, que en los próximos días tendrá resultados específicos sobre algunas de esas solicitudes».
La Cancillería de Ecuador, mediante una publicación en X, confirmó la cita y señaló que «el primer grupo de personas privadas de libertad llegará a Colombia este mes».
«Hemos hecho una evaluación de cómo ha seguido el proceso hasta este momento, tratando de buscar formas de optimizarlo y de concretar en los próximos días«, dijo Sommerfeld en declaraciones tras el encuentro.
La ministra reafirmó las “buenas relaciones y la cooperación histórica» entre Colombia y Ecuador y “justamente el día de hoy hemos ratificado esa buena voluntad que siempre existe entre estos dos países hermanos», destacó.
En enero pasado, Noboa planteó repatriar a 1.500 colombianos presos en cárceles de Ecuador, como parte de su plan de seguridad. Desde Colombia, mostraron su disposición para activar los trámites de repatriación, pero «tras estudiar caso por caso las solicitudes».
«La repatriación de connacionales es un proceso individual -no masivo-, que responde a criterios objetivos, no a la simple voluntad de los Estados parte», indicaron en esa oportunidad.
El próximo gabinete binacional, anunció la canciller Sommerfeld, se llevará a cabo en Ipiales, Nariño, el próximo 25 de abril.
Además, los cancilleres dialogaron de temas adicionales como seguridad en la frontera y cooperación entre las Fuerzas Militares y de Policía de ambos países.
De acuerdo con la Ministra Sommerfeld, “los problemas que aquejan al Ecuador, aquejan a la Región, y Colombia tiene mucha experiencia y nos puede apoyar también en lo que es capacitación de nuestras fuerzas de seguridad”.
T: Presidencia Colombia/RT Actualidad/LRDS
Colombia y Ecuador acuerdan repatriaciones voluntarias de presos