
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó este miércoles con su homólogo de China, Xi Jinping, un acuerdo para sumar al país al proyecto de la Franja y la Ruta (IFR), el multimillonario programa de Pekín para financiar inversiones de infraestructura en otros países.
«Ya entramos a la Ruta de la Seda», dijo Petro en un comunicado de su oficina, después de una reunión con Xi. En la red social X, Petro aseguró que el acuerdo «cambia la historia de nuestras relaciones exteriores». «A partir de ahora, Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad», afirmó.
El presidente colombiano llamó a ambas partes a trabajar en la IFR, ampliar la cooperación en áreas como comercio, infraestructura, nueva energía e inteligencia artificial, y mejorar la vida de los pueblos.
Al señalar que la situación internacional es compleja y volátil, Petro indicó que las prácticas adoptadas por algunos países para buscar ganancias unilaterales no son propicias para el mundo, y todos los países deben estar juntos para responder.
«Colombia está dispuesta a trabajar estrechamente con China para salvaguardar la equidad y la justicia internacionales y proteger los intereses comunes de los países en desarrollo», agregó Petro.
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, instó a «aprovechar la oportunidad de la adhesión formal de Colombia a la familia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para promover una mayor calidad en su cooperación».
Al señalar la importancia de Colombia en América Latina, Xi expresó que China siempre ha considerado sus relaciones con el país desde una perspectiva estratégica y de largo plazo.
«Este año se cumple el 45º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Colombia. Situados en un nuevo punto de partida histórico, China está dispuesta a hacer esfuerzos conjuntos con Colombia para avanzar en nuestra asociación estratégica y traer más beneficios a los dos pueblos», sostuvo Xi.
El mandatario chino hizo un llamamiento a ambas partes para consolidar la confianza política mutua, mejorar la comunicación estratégica y afianzar firmemente la dirección de las relaciones bilaterales.
En el ámbito financiero, el mandatario de Colombia anticipa enfrentar el desbalance en la balanza comercial con China, al que se aludió poco antes de su viaje al declarar que dialogaría con su par chino «de tú a tú, no como arrodillados», con el fin de comprender por qué Colombia sostiene un déficit anual de aproximadamente 14.000 millones de dólares.
En el año 2024, Colombia realizó exportaciones a China por 2.377 millones de dólares e importó productos por 15.936 millones.
Al respecto Xi señaló que «China está dispuesta a importar más productos de calidad de Colombia y apoya a las empresas chinas a invertir en el país y participar en la construcción de infraestructura».
Además, señaló que ambas partes deben ampliar aún más la cooperación en campos emergentes como la energía eólica, los vehículos de nueva energía, la economía digital y la inteligencia artificial, y en conjunto lograr la transformación ecológica y baja en carbono.
Petro llegó a la capital china con motivo de la IV Reunión Ministerial China-Celac y extenderá una visita oficial hasta el 17 de mayo. Como parte de su agenda, este martes, el presidente hizo una visita a la sede de Huawei en Beijing, donde, de acuerdo con el ministro colombiano Julián Molina en la red social X, se debatieron potenciales colaboraciones en inteligencia artificial, infraestructura de datos y conectividad.
T: Xinhua/Telesur/Agencias