MAS denuncia nuevos hechos de corrupción durante Gobierno de Facto

Posteriormente a la toma de posesión de Luis Arce como nuevo presidente de Bolivia, se han revelado hechos de corrupción e irregularidades ocurridos durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez.
En este sentido, Wilfredo Chávez, que encabezó la comisión de transición entre una y otra administraciones, declaró : “Hemos participado en la comisión de transición y para ese efecto visitamos los 17 despachos ministeriales para conocer el estado en el que se encuentran. En ese trabajo hemos sido prácticamente maltratados por este Gobierno golpista saliente […] hemos detectado muchos casos de corrupción, cinco son emblemáticos”.
El ahora Procurador General del Estado denuncia que algunas de las irregularidades, posibles actos de corrupción serían: el robo de documentos del ministerio de Salud; la interrupción de la entrega del subsidio de lactancia; la titulación irregular de tierras en favor de la familia Marinkovic, un pago millonario irregular hecho por el Viceministerio de Vivienda y la falta de asignación de recursos para la subvención del diésel.
“Este cambio es el resultado de la reconquista de la democracia que hemos llevado adelante en las calles, en los tribunales y por la lucha del pueblo boliviano”, afirmó Wilfredo Chávez quien agradeció al presidente Luis Arce Catacora por la designación como nuevo Procurador pic.twitter.com/YRhUtdV8Aq
— Procuraduría General del Estado Bolivia (@PGE_Bolivia) November 12, 2020
Chávez indicó que no recibió información completa y que en muy pocos casos los titulares salientes de los ministerios estaban presentes en la entrega: «Lo que generamos es información que no cumple con las expectativas mínimas que tratamos de reunir como comisión».
Por su parte, el nuevo ministro de Economía, Marcelo Montenegro, Áñez dejó las arcas del Estado con “algo más de 580 millones de dólares” y no con los 2.400 millones que anunció hace dos semanas el entonces ministro Branko Marinkovic: «Dejaron datos a la comisión que no reflejaban la realidad», sostuvo Montenegro.
En el caso del Ministerio de Salud, destacan el robo de documentación y computadoras de la Unidad de Proyectos, la cual está relacionada con el caso de presunta sobrefacturación en la compra de respiradores españoles y chinos, en medio de la pandemia de la Covid-19; según Chávez «podemos entender que se han robado esa información para que no podamos conocerla».
El presidente Luis Arce Catacora tomó posesión a Wilfredo Chávez Serrano como nuevo Procurador General del Estado (PGE) durante un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo, con la promesa de “recuperar la institucionalidad de la Procuraduría” pic.twitter.com/TsR8qTxgh5
— Procuraduría General del Estado Bolivia (@PGE_Bolivia) November 12, 2020
Otro caso destacado sería la entrega de unas 33.000 hectáreas a la familia del saliente ministro de Economía, Branko Marinkovic, «sin esperar los 30 días necesarios para la posible impugnación. Han devuelto a esa familia una laguna a la que hace tiempo no se le permitía ingresar a los hermanos indígenas”, denunció Chávez.
Otra irregularidad fue el pago de 37 millones de dólares del Ministerio de Obras Públicas, a través del Viceministerio de Viviendas, a la empresa Rosendo Barbery, bajo el concepto de construcción de viviendas.
Estos casos representan la punta del iceberg de los hechos de presunta corrupción ocurridos durante el régimen de facto.
Telesur/La Radio del Sur