Confirman asesinato de otro líder social en el departamento colombiano del Cauca
Indepaz confirmó desde su cuenta oficial de X que, con dicho asesinato, son 166 líderes y defensores de los derechos humanos asesinados durante el presente año

El líder social colombiano, José Efrén Vallejo Ruiz, fue asesinado en una aldea del departamento del Cauca, situado en el suroeste del país suramericano, evidenciado la constante violencia a la que se encuentran sometidos los lideres sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.
LEA TAMBIÉN:
Colombia suspende colaboración de inteligencia con EE.UU.
La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció este hecho el miércoles y declaró que el homicidio muestra las amenazas que afrontan quienes defienden los derechos de las comunidades en Colombia.
Un comunicado de la Defensoría informó que Vallejo fue ejecutado en el caserío El Hoyo el martes anterior.
166 líderes y defensores de los derechos humanos asesinados durante el presente año
Por su parte, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó desde su cuenta oficial de X que, con dicho asesinato, son 166 líderes y defensores de los derechos humanos asesinados durante el presente año.
El organismo solicitó a las autoridades de seguridad y judiciales colombianas que aclararan este asesinato e identificaran a los culpables.
Asimismo, exigió que los grupos armados ilegales pusieran fin a la violencia que afecta la vida y la integridad de las personas en el Cauca, así como que excluyeran a la población civil de cualquier hostilidad.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos alertó que la violencia contra las JAC en Colombia ha generado un ambiente de miedo tan intenso que, en ciertas localidades, «todos los miembros de las juntas desean renunciar» debido a las amenazas de grupos armados.
De acuerdo con las estadísticas de la entidad, 383 líderes comunitarios han sido asesinados entre 2016 y el 1 de agosto de 2025, lo que representa el 44 por ciento del total de asesinatos de líderes sociales registrados en ese lapso. De la cifra total de víctimas, 335 eran hombres y 48 eran mujeres.





