
Más de una treintena de jefes de Estado y de gobierno acudirán a la Cumbre del G77 y China dispuesta a celebrarse en La Habana, Cuba los días 15 y 16 de septiembre.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, ultiman los detalles organizativos y de aseguramiento, por lo que constataron el estado de las instalaciones que acogerá la importante cita.
En este sentido, resaltan el Palacio de Convenciones de La Habana, el Hotel Palco, Pabexpo, el restaurante El Palenque y el Salón Cubanacán, más conocido como El Laguito, entretanto, se alista el aeropuerto internacional José Martí para el recibimiento de las diferentes delegaciones.
Desde que asumió la presidencia pro tempore del G77 y China, en enero de 2023, Cuba desarrolló una intensa agenda para llevar a la práctica la visión defendida por el Grupo que representa el 80 por ciento de la población mundial y más de las dos terceras partes de la membrecía de las Naciones Unidas.
Durante el período, la isla acogió importantes encuentros, entre ellos las reuniones de ministros de Educación, de Cultura y de Turismo del Grupo, y en julio pasado se celebró en La Habana la reunión de ministros y altas autoridades de medio ambiente de los 134 países miembros.
A instancias de Cuba, el G77 y China presentó también en la Segunda Comisión de la Asamblea General de la ONU los proyectos de resolución “Hacia un nuevo orden económico internacional” y “Medidas económicas unilaterales como medio de coerción política y económica contra los países en desarrollo”.
Como presidente pro-tempore, Miguel Díaz-Canel ha representado al G77+China en diversos foros internacionales, incluida la cumbre de América Latina y la Unión Europea en julio en Bruselas y otra reunión de mandatarios un mes antes en París, donde se discutió cómo impulsar un nuevo paradigma financiero internacional.
Esta Reunión cumbre tiene una importancia crucial en un escenario global marcado por la significativa brecha tecnológica que limita las oportunidades de desarrollo de los países del sur, y ante el imperativo de trazar estrategias para lograr un mundo más justo y verdaderamente democrático.
De ahí que el encuentro se proponga en esta ocasión debatir sobre los Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Recientemente, el presidente Miguel Díaz-Canel subrayó la paradoja de que esos tres pilares esenciales del progreso estuvieran en la primera línea de respuesta a la pandemia de Covid-19 mientras que sus beneficios resultaban inalcanzables para los más necesitados.
Cambiar ese escenario, construir una relación más justa y un orden verdaderamente democrático e inclusivo que privilegie la solidaridad y la cooperación internacionales, de eso estamos ungidos los miembros del G-77 + China, aseguró.
Identificar las potencialidades de las naciones que integran el bloque en materia de ciencia, tecnología e innovación, y consolidar la unidad, integración y la complementariedad de las estructuras científicas de los países del bloque para hacer frente a futuros desafíos es, por tanto, el objetivo de este evento.
La reunión tiene una especial trascendencia en medio de los esfuerzos de los países del sur por encontrar las vías para su desarrollo independiente y soberano, en un contexto de crisis multidimensional a escala planetaria, y los intentos de occidente de perpetuar su hegemonismo frente al ascenso de naciones emergentes hacia puestos de liderazgo económico global.
Junto a Antonio Gutérres, secretario general de la ONU, ya anunciaron su presencia en La Habana los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Alberto Fernández, de Argentina; Xiomara Castro, de Honduras, y Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y Las Granadinas.
Asimismo lo hicieron los presidentes Abdelatif Rashid, de Iraq; Luis Arce, de Bolivia; Gustavo Petro, de Colombia; Filipe Nyusi, de Mozambique; Ranil Wickremesinghe, de Sri Lanka, y Thongloun Sisoulith, de Laos, entre otros.
Mientras que China participa de forma externa y estará representada en esta cumbre por Li Xi, responsable del control disciplinario dentro del Partido Comunista de China.
Este miércoles, el canciller cubano Bruno Rodríguez adelantó en conferencia de prensa que la Declaración Final del a Cumbre del G77+China reclamará la eliminación urgente de medidas coercitivas unilaterales y el establecimiento de un nuevo orden económico internacional.
El encuentro con los medios sirvió para inaugurar el Centro de Prensa de la Cumbre del G77 + China y darle la bienvenida a una amplia representación de los medios de prensa extranjeros y nacionales que darán cobertura al evento.
T: Telesur/Prensa Latina/Agencias/LRDS