
El Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2025 aumentó 6,65% con respecto al segundo trimestre de 2024. De esta manera, la economía venezolana continúa el proceso de recuperación iniciado hace diecisiete trimestres.
Así lo refiere una comunicación del Banco Central de Venezuela posteada en sus redes sociales la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez
En el segundo trimestre, vale destacar los crecimientos de 12,27% en la actividad petrolera y de 4,41% en la actividad no petrolera. De esta última, los mayores crecimientos fueron los siguientes: 13,96% en las actividades financieras y de seguros; 7,90% en Minería; 7,72% en Comercio y reparación de vehículos; 7,44% en Alojamiento servicios de comidas; 8,64% en Información y comunicaciones; 5,13% en Manufactura; 4,55% en Servicios de enseñanza, salud, entretenimiento otros; y 4,51% en Actividades inmobiliarias, profesionales científicas, técnicas, administrativas y de apoyo.
Estos resultados que se vienen registrando desde el segundo trimestre de 2021 son indicadores de la capacidad de recuperación de la economía nacional frente alas adversidades, derivadas de la inestabilidad económica internacional y el esquema de agresiones unilaterales.
«Venezuela se fortalece, avanzando con aplomo, resiliencia y confianza en su recuperación económica», culmina el comunicado.
LEER TAMBIÉN:
Venezuela consolida su modelo económico soberano con 17 trimestres de crecimiento sostenido
El pasado 17 de julio, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, participó en el acto de apertura de la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras, donde presentó un balance del crecimiento económico del país como resultado de la aplicación del plan económico nacional estructurado a partir de los 13 motores de la economía y destacó la importancia del diálogo económico con el sector privado como base para construir consensos que garanticen el desarrollo productivo nacional.
Asimismo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que Venezuela posee la mayor reserva mundial certificada de petróleo con 303.806 millones de barriles y, que esta ha aumentado en un 30% respecto al último registro, «gracias al avance técnico y científico en la caracterización y recálculo de los yacimientos», refiere la cuenta de Instagram de Petróleos de Venezuela.
Fuente: Últimas Noticias
Vicepresidenta Rodríguez : «Venezuela transita la senda del crecimiento económico»