El SurPrincipal

Ecuador se queda a oscuras por crisis energética

El país suramericano empezó a racionar la electricidad por hasta seis horas durante la noche por la peor sequía que enfrenta en 60 años

Ecuador se quedó en la noche del miércoles parcial y temporalmente a oscuras, con el inicio de nuevos apagones programados por la crisis energética que afecta al país, debido a una grave sequía en sus principales centrales hidroeléctricas, lo cual impide abastecer la demanda de electricidad.

Desde las 22:00, hora local, (3:00 GMT) hasta las 06:00, hora local, (11:00 GMT) de este jueves, se han producido cortes del suministro eléctrico que se alternan por áreas y con duraciones que oscilan entre dos y cinco horas.

Las faldas del volcán Pichincha, en el occidente de Quito y donde se asientan barrios residenciales, fueron quedando a oscuras a partir de las 22H00 locales como estaba previsto. También quitaron la luz en el centro histórico y el ruido de generadores de energía en el norte de la capital irrumpió.

En el puerto pesquero de Manta (suroeste) y en la andina Cuenca (sur) también se reportó la suspensión del servicio en diferentes puntos.

El Gobierno anunció el domingo 15 de septiembre un apagón preventivo de ocho horas a nivel nacional, pero este miércoles el ministro de Energía, Antonio Goncalves, precisó que la suspensión del servicio será por menos horas y por sectores en el país, cuya demanda de electricidad depende en un 70% de la generación hídrica.

El corte más largo en Quito durará cinco horas, mientras que en la localidad amazónica de Loreto (noreste) habrá apagones de seis horas, según la programación de empresas distribuidoras.

Áreas estratégicas como hospitales y el servicio de seguridad ECU911 están excluidos del racionamiento. Previo al corte de luz, policías y militares patrullaban las calles de la capital y realizaban inspecciones a los transeúntes.

Mientras la medida esté en vigor regirá un toque de queda en seis de las 24 provincias y en la localidad minera de Camilo Ponce Enríquez (sur), que están bajo estado de excepción a causa de la violencia del narco.

Al menos 46.000 policías y 31.000 militares patrullarán el territorio nacional, donde también operan bandas dedicadas al secuestro y extorsión a las que el Ejecutivo declaró la guerra en enero, desplegando soldados con el argumento de que la nación atraviesa un conflicto armado interno.

El martes, militares asumieron la tarea de brindar seguridad a la represa de Mazar, que abastece de agua a un complejo de tres hidroeléctricas, cuyo nivel ronda los 2.121 metros sobre el nivel del mar.

Tras el apagón de este miércoles, Ecuador, con 17 millones de habitantes, sufrirá nuevos cortes en el mismo horario nocturno durante el período del lunes 23 y jueves 26 de septiembre, de acuerdo a lo previsto desde el martes 17 de septiembre.

Para ahorrar energía, el sector público hará teletrabajo el jueves y viernes de esta semana y de la siguiente.

Goncalves dijo que «si llueve bastante consistente, no puede haber apagones» y que técnicos están bombardeando nubes para producir aguaceros.

Este ha sido el tercer apagón en menos de un año en Ecuador, el anterior a finales de 2023 y otro a mediados de abril de este año, cuando la represa de Mazar en Azuay, que abastece a la principal hidroeléctrica del país, llegó a registrar niveles de 0 % de agua.

Los cortes terminaron temporalmente en mayo con la vuelta de las lluvias, pero nuevos racionamientos se decretaron en junio a causa de la acumulación de sedimentos en Mazar.

Hace una semana, un nuevo apagón temporal llegó sin aviso «debido a una falla en la barra» de una subestación conectada al sistema de generación de Paute, anunció entonces el Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

Además, el sector eléctrico fue declarado en emergencia en agosto debido a nuevos registros de bajos caudales en los ríos.

T: HispanTV/Agencias

 

Ecuador: Advierten de supuesto complot para agravar crisis energética

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba