El SurPrincipal

Definen temas del tercer debate presidencial en Argentina

Sergio Massa y Javier Milei presentarán sus propuestas en seis ejes temáticos, sin apuntes y con libertad para moverse por el escenario e interrumpir

La Cámara Nacional Electoral (CNE) de Argentina definió a través de sorteo los temas que examinarán los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) durante el tercer debate, previsto para el próximo 12 de noviembre, a una semana del balotaje  del 19.

Seis ejes temáticos: Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, Educación y Salud, Producción y Trabajo, Seguridad, y Derechos Humanos y Convivencia Democrática serán abordados por los aspirantes en dos bloques en el que el libertario y el ministro de Economía podrán interrumpirse y hablarán sin un orden específico. Además, podrán moverse libremente por el escenario aunque dispondrán de atriles desde los cuales presentarán sus programas.

Los aspirantes contarán con dos minutos para una presentación, 12 minutos para profundizar en cada uno de los temas y dos minutos adicionales para un cierre. No podrán apoyarse en textos escritos, tablas o gráficos, aunque sí se les permitirá tomar notas.

El primero en hablar será Massa, mientras que Milei va a ser el último que exponga en el debate.

La estructura como los seis ejes temáticos del debate fueron consensuados por los equipos de campaña de ambos candidatos. En representación de Unión por la Patria asistieron Juan Manuel Olmos y Santiago García Vázquez, mientras que por La Libertad Avanza estuvo Karina Milei, quienes firmaron y acordaron el reglamento oficial del tercer debate presidencial tras la reunión de los equipos técnicos.

El encuentro tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires a partir de las 21:00, hora local.

«Estamos muy satisfechos con los resultados de los dos debates anteriores, con altos puntos de rating y en una oportunidad para que la ciudadanía se informe. Esperamos que también ocurra en esta oportunidad», detalló el presidente del ente comicial, Alberto Dalla Vía.

Para las elecciones del 22 de octubre, los cinco candidatos participaron en dos debates que son de carácter obligatorio.

T: Telesur/Prensa Latina/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba